fecha actual
Overcast Clouds

14.48°C

Quinto

El duelo en tiempos de Coronavirus

Todos hemos perdido a algún ser querido en algún momento de nuestra vida y sabemos lo doloroso que resulta para nosotros y para nuestro entorno transitar ese camino al que llamamos duelo.

La palabra 'duelo' proviene del latín "dolus", que significa dolor. El duelo es un proceso inevitable y necesario tras la pérdida de un ser querido. Es ese momento en el que la vida nos pone contra las cuerdas, mostrándonos la realidad más dura e inimaginable: que tendremos que vivir sin esa persona a la que queremos.

La duración del duelo es muy variable y depende de cada persona y de sus circunstancias. En este momento las circunstancias son diferentes y, por qué no decirlo, más complicadas. Es por eso que en este artículo voy a tratar de abordar estas dificultades y algunas pautas para elaborar el duelo en estos tiempos de cuarentena.

En primer lugar hay que tener en cuenta que estamos viviendo un duelo colectivo, hemos perdido la rutina de nuestro día a día de repente, y eso también supone una pérdida. La cuarentena nos ha llevado a estar aislados, pero es no quiere decir que estemos solos, estamos unidos a muchas personas a través del pensamiento, del recuerdo, de las redes sociales y de la tecnología. 

En segundo lugar, las medidas para frenar los contagios han llevado a que en muchas ocasiones no se permita acompañar a los enfermos, así como asistir a funerales o actos públicos de despedida. Estos rituales son muy importantes para elaborar el duelo.

Os presento algunas recomendaciones para elaborar el duelo en estos días de cuarentena.

1. Hacer uso de la comunicación a distancia.

Mediante reuniones virtuales podemos compartir nuestros sentimientos con personas cercanas, recordar a la persona fallecida y rememorar los momentos especiales. El dolor probablemente sea el mismo, pero en compañía se lleva mejor.

2. No dejar de realizar rituales de despedida.

En este caso, puede ser que no podamos hacer velatorios, funerales y demás rituales en el momento del fallecimiento. Aun así podemos posponerlo. Los rituales de despedida son importantes para aceptar la pérdida e iniciar o continuar con el proceso de duelo.

3. Tomarse tiempo para sentir.

Es importante dejar que fluyan nuestras emociones. Pueden ser desagradables pero son beneficiosas. Tristeza, rabia, temor, culpa e incluso alegría son parte de esa montaña rusa emocional que podemos experimentar. Podemos hacer uso de la escritura, plasmando lo que nos está pasando y cómo nos sentimos. Este ejercicio es muy útil y puede ayudar a resolver cuestiones pendientes. También se puede utilizar para comunicarse de una forma simbólica con el ser querido, con el que ahora no se puede estar en contacto. Se puede contar cómo va todo y cómo se le añora. 

4. Favorecer la expresión emocional.

Las lágrimas actúan como bálsamo, nos ayudan a liberar el estrés, pero si no eres de los que lloran no pasa nada. Hablar de los que nos angustia también tiene un efecto gratificante en nuestro cerebro. Cada uno experimenta y comparte sus emociones de manera diferente y está bien.

5. Despojarnos de la culpa.

Hay que ser conscientes de que hemos acompañado a esa persona a lo largo de su vida y que hemos compartido muchísimos momentos. No debemos añadir más dolor culpabilizándonos por no haber podido acompañar a esa persona en esos últimos momentos. La situación no lo ha permitido, tenemos que aceptarlo y no es culpa nuestra.

6. Momentos para distraerse. 

Concédete a ti mismo pequeñas “islas” de duelo, permitiéndote de algún modo realizar actividades que distraigan y permitan un descanso de los pensamientos repetitivos. Evitemos que estos momentos sean viendo o leyendo noticias relacionadas con el coronavirus, mejor hacer algo que nos mantenga ocupados. Y si vuelven esos pensamientos y el dolor emocional es normal, no es momento de ser duro con uno mismo.

El proceso de duelo es un camino largo que requiere tiempo. Si acabas de iniciar este camino permítete vivir tu dolor y todo aquello que incluya la elaboración de tu pérdida. Eso sí, no olvides que eres una persona resiliente, es decir, que como humano tienes una gran capacidad para sobreponerte a ese dolor emocional y seguir adelante.  

Con el tiempo irás encontrando un espacio para recolocar a esa persona que quieres, de manera que el dolor no impida seguir el cauce de tu vida. Al final la esencia de la persona siempre estará contigo, lo que cambia es el sentido que le das a su presencia.

 

Leticia Renieblas, psicóloga de la Comarca Ribera Baja del Ebro

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram