Más de 13.000 atenciones realizadas por los Servicios Sociales Comarcarles durante el Estado de Alarma
Tras la declaración y entrada en vigor del Estado de Alarma, el equipo de Servicios Sociales de la Comarca adoptó una serie de medidas y maneras de actuar durante estas crisis, y reorganizó los distintos servicios que se prestan para adaptarlos a la urgencia y a la excepcionalidad de la situación.
Así, se elaboró un protocolo para las auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio, con las distintas precauciones a tomar en sus visitas a las casas de los usuarios a los que asisten. Y es que durante toda esta crisis, las auxiliares del SAD están jugando un papel fundamental, atendiendo a los usuarios que ya tenían antes del COVID y también a otros nuevos que se han incorporado a los que no se podía dejar sin atención.
Sigue funcionando también el servicio de teleasistencia propio que se creó al principio de esta crisis con el objetivo de mitigar el efecto que esta difícil situación puede tener en la población más vulnerable. Se realizan de forma diaria llamadas telefónicas a todos los casos conocidos de personas que viven solas, sean o no usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Estas llamadas también se aprovechan para recordar a estas personas que se les puede ayudar en cosas básicas, como acudir a hacer la compra o a la farmacia. Este servicio está funcionando tan bien que incluso ha logrado construir, mantener y expandir auténticas redes de apoyo emocional y sociocomunitario.
En estos días, desde los Servicios Sociales se están atendiendo también las necesidades urgentes de las familias que se han visto afectadas, por ejemplo, por el cierre de los comedores escolares, siguiendo informando, valorando y orientando sobre los distintos recursos sociales y adaptándolos a los procedimientos articulados en el Estado de Alarma. Además de las trabajadoras sociales, el equipo de educadoras sociales y la psicóloga de la comarca también siguen atendiendo de forma telefónica a decenas de personas todos los días, además de los turnos presenciales que se realizan en la sede de la Comarca para atender determinados casos.
El Transporte Social Adaptado de la Comarca ha visto reorganizadas sus funciones para atender otro tipo de necesidades básicas, como el traslado de Equipos de Protección Individual (EPIS), el traslado de ropa de las auxiliares del SAD a la lavandería que se ha instalado en Cinco Olivas para lavar la ropa a alta temperatura, o la realización de tareas de apoyo, como compras.
Las educadoras sociales han ampliado su línea de acción colaborando con el instituto para organizar la entrega de ordenadores a familias o facilitando la ampliación de datos. Y las monitoras de las aulas de apoyo socioeducativo y de las ludotecas siguen en contacto con los jóvenes y sus familias, sugiriendo actividades y dando apoyo de forma individualizada.
Además, con el programa de inserción ‘A Tu Medida’ y el Programa ´ACTIVA-TE´, dirigido a personas en riesgo de exclusión y extranjeras, se ha continuado realizando trabajo grupal on-line, tutorías virtuales y acompañamiento telefónico, y se han seguido tutorizando las prácticas del máster de género, a través del cual se está elaborando el Plan de Igualdad para la Comarca.
En conjunto, todas las acciones gestionadas por todo el equipo de los Servicios Sociales Comarcales ascienden, en el periodo que va desde el 19 de marzo hasta el 22 de mayo, a 13.034 atenciones realizadas, una cifra muy elevada que pone en valor la importancia de la atención que se está llevando a cabo, más aún si tenemos en cuenta que la población de la Ribera Baja del Ebro no llega a los 8.500 habitantes totales.