La DGA decreta el confinamiento territorial de todo Aragón y el toque de queda se establecerá entre las 23 y las 6.00 horas

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado el confinamiento perimetral de toda la Comunidad para reducir la movilidad y proteger el territorio, más allá del de las tres capitales. No se podrá, por tanto, ni entrar ni salir de la Comunidad salvo por causas justificadas. Y se mantiene la misma limitación para las tres capitales. El confinamiento perimetral podrá tener efecto desde 00.00 h de mañana, es decir, el martes y hasta el 9 noviembre.
Además, Aragón mantendrá el horario de toque de queda de 23.00 a 6.00 horas en el día en el que entra en vigor el nivel 3 de alerta, que obliga al cierre de la hostelería a las 22.00 horas.
La decisión se adopta ante un escenario de incremento de casos que puede prolongarse durante al menos una semana, por lo que Lambán ha argumentado que lo prudente es mantener las medidas previstas en la hostelería y el resto de sectores, que han entrado en vigor hoy mismo.
Estas medidas estarán contenidas en el Decreto Ley que se publicará hoy mismo en el Boletín Oficial de Aragón.
No obstante, semanalmente se evaluarán las medidas y si la situación se estabiliza o mejora, podrán plantearse medidas de flexibilización para la cultura y la hostelería.
De hecho, en el decreto ya se contempla alguna modificación en este sentido, como la de permitir a los restaurantes de carretera o de polígonos industriales mantener el 25% de aforo en el interior para poder dar servicio a los transportistas.
Plan de rescate
Por otro lado, el Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha reclamado al Gobierno central ayudas para el sector del turismo y la hostelería, el más afectado por las restricciones derivadas de las medidas aplicadas para combatir la pandemia y considerado “estratégico” de la economía española.
Lambán así lo ha reclamado durante la videoconferencia que los presidentes autonómicos con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, así como con el presidente de la FEMP, Abel Caballero. La reunión telemática ha sido convocada para conocer los detalles antes de presentar los proyectos que pueden recibir financiación del Fondo Europeo Next Generation y un día después de declararse el nuevo Estado de Alarma.
El presidente aragonés ha abogado por incorporar a los establecimientos hoteleros y de la restauración a la nueva economía sostenible y digital, pudiendo beneficiarse de las ayudas para la transición económica, pero actuando en el presente para salvarlos de un “quebranto muy doloroso” por las medidas sanitarias aplicadas. En este sentido, ha reclamado un ambicioso plan de rescate de carácter estatal a través de medidas fiscales, ampliación de ERTEs, amortización de créditos y ayudas directas.
Desde el Gobierno de Aragón también se está trabajando en programas de ayudas y Lambán ha anunciado que, aproximadamente a mediados de la próxima semana, el vicepresidente Arturo Aliaga podría dar a conocer a los afectados el plan de rescate. Igualmente, ha anticipado una reunión con la FAMP con el fin de aunar iniciativas municipales a las autonómicas con las reclamadas de carácter estatal.
Javier Lambán ha aprovechado el encuentro con el Gobierno central y la Comisión Europea para defender un reparto igualitario de los fondos UE, un equilibrio entre territorios, sin que prevalezcan unos sobre otros, además de realizar una defensa de la España despoblada y una revitalización del medio rural para inspirar el reparto de fondos como sinónimo de cohesión y de no dejar a nadie atrás. Lambán así lo ha solicitado tras explicar que habrá un adelanto de 27.000 millones en los próximos Presupuestos Generales del Estado, cuyo anteproyecto se aprobará mañana en el Consejo de Ministros y que luego se plasmará a través de acuerdos concretos con las CCAA.
.