Renovación de contenedores de basura y reciclaje

La empresa FCC ha comenzado con la renovación de los contenedores de basura y reciclaje de todos los municipios de la comarca. Todos ellos se encuentran ya en funcionamiento y es necesario conocer algunas diferencias, como que los nuevos contenedores de basura orgánica son de color negro en lugar de verde oscuro.
Además, los 75 contenedores azules grandes para papel y cartón que había antes repartidos por los municipios se han sustituido por 180 contenedores de carga trasera y con frecuencia de recogida semanal. Los nuevos contenedores de papel y cartón son negros con la tapa azul y el hecho de ser más pequeños que los anteriores y en mayor número hace posible que puedan tener una mejor distribución por el interior de las poblaciones.
También se han cambiado todos los contenedores amarillos, que han pasado de 140 a 175 unidades. Estos nuevos contenedores destinados al reciclaje de envases de todo tipo también son negros y lo que cambia nuevamente es el color de la tapa, que en este caso es amarilla.
Además, en algunos puntos de los municipios, continúan estando los contenedores verdes en forma de iglú destinados al vidrio y algunos otros destinados al aceite doméstico usado (de color naranja).
Desde la comarca se pide que los usuarios presten atención al color de la tapa de cada contenedor para evitar depositar los residuos en el contenedor equivocado, y se recuerda que cuanto más papel/cartón y más envases de plástico se reciclen, más económico resulta el coste del servicio de basuras a los ayuntamientos. “La comarca paga por cada tonelada de basura orgánica llevada al vertedero. Y este coste se les repercute después a los distintos ayuntamientos. Sin embargo, los envases de plástico arrojados a los contenedores amarillos y el papel cartón de los contenedores azules nos solo no va al vertedero -y por tanto no contabiliza en el pago que se realiza por tonelada-, sino que, además, Ecoembes nos paga a nosotros por cada tonelada reciclada, por lo que el reciclaje no solo supone un beneficio para el medio ambiente, sino también para el bolsillo de todos los usuarios”, explica el presidente de la Comarca Ribera Baja, Jesús Morales.