Las obras en el puente de Sástago obligan a la modificación de los horarios de acceso peatonal

Tal y como estaba previsto, este mes de mayo dieron comienzo las obras del puente de Sástago, que, debido a ellas, ha quedado cortado también al paso peatonal entre las 8 y las 18 horas. Durante los fines de semana, con carácter general, se mantiene abierto el paso para peatones.
Se contempla la posibilidad de que, en momentos puntuales, se produzcan restricciones de paso mayores al horario establecido y en función de las necesidades de los trabajos que se están llevando a cabo.
En este sentido, desde la Dirección General de Carreteras se explica que este próximo viernes 29 de mayo se producirá el cierre total de la primera sección del puente por lo que no se puede garantizar que se permita el paso desde las 18.00 horas ya que dependerá de la duración de los trabajos ese día. Respecto a los cambios que se puedan producir, se buscará la máxima coordinación con el Ayuntamiento de Sástago para mantener informada a la ciudadanía con toda la antelación posible. Tal y como señala Bizén Fuster, “permitiremos el paso peatonal siempre y cuando se puedan tomar las medidas de seguridad necesarias”. Recuerda también que “antes del inicio de las obras, tomamos la decisión de abrir esta vía para minimizar los problemas que ocasiona el cierre del puente, especialmente, para el acceso a las fincas agrarias”. Con esta solución algunos vecinos y vecinas pueden dejar aparcado su coche al otro lado del puente y acceder a pie hasta el núcleo urbano.
El director general reiteró que la duración de las obras es de seis meses aunque se espera que se puedan terminar antes. El paso del tráfico rodado es inviable hasta que no terminen los trabajos.
El corte total del puente afecta a los vecinos de la localidad, en palabras de su alcaldesa, Elva Orta, «en todos sus sentidos», pues tienen que recorrer muchos más kilómetros para llegar a sus trabajos o seguir con su día a día. «Hay muchas personas que viven de la agricultura y la ganadería, que tienen tierras al otro lado, o se tienen que desplazar hasta el centro de salud o a trabajar. Afecta en todo porque depende de a dónde se vaya lo que antes costaba 5 minutos ahora es media hora o más», explica Elva, que asegura que están trabajando en alternativas como la de arreglar el camino que lleva a Escatrón. A pesar de los inconvenientes diarios, la población en general lo lleva con paciencia, consciente de que se está trabajando en la solución y sabiendo que ésta no puede ser inmediata.
Las obras fueron declaradas de emergencia el pasado 13 de abril, por suponer un grave peligro para la circulación y comprometer tanto la seguridad como la garantía de los transportes y la movilidad para las personas usuarias habituales de este tramo.
Así, al igual que se hizo en el puente de Gelsa, el Gobierno de Aragón tramitó por un lado la Asistencia Técnica para la redacción del Proyecto de Reparación, incluyendo la asistencia técnica a la dirección facultativa de las obras en todos los aspectos estructurales y constructivos, y por otro, se adjudicó la emergencia de las obras de ejecución de la construcción del Proyecto de Reparación.
Las obras suponen tres trabajos diferenciados: La actuación en la zona de juntas del tablero del arco central, la reparación del tramo del tablero roto y la actuación en todas las péndolas del puente para asegurarlas (se ha decidido reforzar todas las péndolas en lugar de solo las que se encontraban en situación crítica).
La asistencia técnica se adjudicó a ENGINYERIA REVENTÓS, S.L. por un importe de 78.650,00 euros, IVA incluido, y un plazo máximo de ejecución de seis meses. Por otro lado, las obras de reparación se adjudicaron a COPHA (GRUPO MLN), por un importe aproximado de 557.368,00 euros, IVA incluido, y un plazo máximo de ejecución de seis meses. Ambos trabajos se van a llevar a cabo en paralelo y, aunque los plazos son de seis meses, los técnicos confían en que puedan reducirse a cuatro, lo que supondría concluir las obras a finales de agosto.
Actualmente este tramo de carretera presenta una Intensidad Media Diaria de 1.333 vehículos, de los cuales el 12,60% son pesados.
Antecedentes del puente de Sástago
El cierre del puente se produjo el pasado 4 de marzo al haberse detectado un descenso de unos veinticinco centímetros en la plataforma del puente de Sástago, en el vano central. Se procedió al corte total de la carretera y esa tarde se desplazaron al lugar técnicos adscritos a la Subdirección Provincial de Carreteras de Zaragoza.
El primer puente de Sástago se construyó entre 1923 y 1926 y era un puente de celosia metálica Warren con canto variable sobre las pilas, tipo cantilever, uno de los primeros de este tipo en España. Dicho puente fue demolido durante la Guerra Civil.
El segundo puente de Sástago y actual se construyó entre 1941 y 1942, con proyecto redactado por el ingeniero Eduardo Serrano Súñer. Los estribos, pilas y cimientos del de 1926 se aprovecharon.
Posteriormente, en 1992, el puente de Sástago fue objeto de una gran reparación, que se centró en la reparación de las péndolas, protegiéndolas mediante camisas metálicas, y un relleno de las mismas con hormigón. Más adelante, en 2015 y 2018 el puente fue objeto de dos reparaciones menores que afectaron a juntas y a las superficies de hormigón, básicamente arcos y el inferior del tablero.