‘Punto final’ entrega sus premios en una gala multitudinaria y divertida

El Ayuntamiento de Quinto, con la colaboración de la Comarca Ribera Baja del Ebro, la Diputación Provincial de Zaragoza y la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España, convocó el pasado mes de junio la tercera edición del certamen artístico multidisciplinar ‘Punto final’- que gira en torno a la muerte, entendida como el fin de la vida.
El certamen fue concebido como un proyecto cultural para la promoción artística y quiere crear un espacio para que todos los artistas (en la categoría de cortometraje, cuento o fotografía) tengan la oportunidad de dar a conocer su talento, transmitiendo en su obra el mensaje principal de este proyecto: la muerte y sus diferentes maneras de interpretarla. En esta tercera edición, se han vuelto a superar todas las expectativas, ya que - frente a los 120 trabajos presentados el primer año en las tres categorías y los 550 del año pasado- esta vez fueron 795 los trabajos que se valoraron (202 cortos, 301 cuentos y 292 fotografías). Unas cifras que convierten al certamen en un rotundo éxito.
Tras el laborioso proceso de selección de los premiados por parte de los jurados de las distintas categorías, el Piquete de Quinto se vistió de gala para el día de la entrega de premios de este tercer certamen multidisciplinar sobre la muerte. Así, recién comenzada la noche de Todos los Santos, jurado, público y finalistas se reunieron para dar comienzo a un acto que estuvo conducido y dinamizado por Teatro Indigesto, que consiguió hacer reír al público y demostrar una vez más su indiscutible maestría en el difícil arte de la improvisación.
La mayor parte de los premiados pudieron acudir a la gala a recoger su galardón y premio económico. Creadores llegados desde Madrid, Cataluña, también desde Aragón, de Castilla la Mancha, Andalucía, Madrid o Galicia (por citar algunas) desfilaron por el escenario en una gala magnífica y divertida.
Esta edición contó además con el director del Festival de Cine de Fuentes, José Antonio Aguilar, como padrino, que se mostró emocionado de poder apadrinar un certamen como este y regaló a Quinto un cartel original de la película Cinema Paradiso (1988).
La Banda de Musica, el Coro Municipal y otros integrantes de la Escuela de Música participaron por primera vez en esta gala que reunió a muchos vecinos y vecinas de Quinto, miembros del jurado, participantes y premiados, varios miembros de la corporación municipal, alcaldes y concejales de municipios cercanos, al presidente de la Comarca Ribera Baja, Juan Ramón Lis, y a la diputada provincial de Turismo, Cristina Palacín, entre otros.
Tras unos divertidos ‘sketch’ de Teatro Indigesto, se dio a conocer el nombre de los ganadores en la categoría de relatos, que fueron elegidos por un jurado compuesto por la bibliotecaria de Quinto y profesora de adultos Soco Vidal, el escritor y creativo Michel Suñén, Alicia Abenia, concejal del Ayuntamiento de Quinto, y los escritores Patricia Collazo, Ana Larraz y Enrique Gallud. Los premios fueron para ‘Et in arcadia ego’, de María Jesús Ramo (primero), ‘El corazón de Chopin’, de Juan Ignacio Ferrándiz (segundo) y ‘En el último instante’, de Juana Yanguas (tercero). Además, el premio del público, que fue elegido por los alumnos del taller literario del Aula de Adultos de Quinto, fue para ‘La urna’, de Alberto Hevia.
La categoría de fotografía contó con un jurado compuesto por el fotógrafo y docente José Miguel Larraz, el alcalde de Quinto, Jesús Morales, la periodista y coordinadora de Zafarache, Esther Aniento y Kike Balenzategui, fotógrafo ganador del certamen del año pasado en esta categoría. Las imágenes premiadas fueron ‘Desenterrar la memoria’, de Edu León (primero), ‘El viaje del alma después de la muerte’, de José Luís Méndez (segundo premio) y ‘Casabermeja’, de Rubén Vázquez (tercero). El premio del público, que fue elegido por votación popular, fue para ‘El ángel que te guarda’, de Agustín Iglesias.
La categoría de cortometraje tuvo un jurado compuesto por el director del festival de cine de Fuentes, José Antonio Aguilar, la periodista y cineasta Camino Ivars, el concejal de Cultura, Jesús Porroche y la cineasta Isabel Soria. El primer premio fue para el corto, ‘Anastatica’, de David Alesina. El segundo premio fue para ‘L’últim jazz’, de Berta Subirats, y el tercero para ‘Línea 23’, de Concha Alonso. El premio del público, que fue elegido después de una proyección pública con los 10 cortos finalistas, fue ‘Leonor’, de Rubén Tadeo.
La gala se cerró con las palabras del alcalde de Quinto, Jesús Morales, que reivindicó la necesidad de certámenes como este.
Próximamente, en la web propia del certamen (www.certamenpuntofinal.quinto.es), podrá consultarse el palmarés completo, así como los trabajos ganadores que puedan ser difundidos.