fecha actual
Overcast Clouds

14.48°C

Quinto

Pina de Ebro

Salvador Gabasa: “Nunca abandono un cuadro, porque siempre conservo la confianza de que acabará por salirme bien”

Salvador Gabasa

Ya le gustaba pintar cuando iba a la escuela, aunque fue a los 17 años, cuando ya había salido de esta, cuando el pinero Salvador Gabasa empezó a pintar óleo. “Siempre dibujé bien. Recuerdo que a los 12 años gané un concurso en el que había participado el colegio de Pina. Estaba organizado por Televisión Española y todos nos juntamos para ver el programa en el que iban a decir quiénes eran los ganadores. Cuando supe que era yo, me dio bastante vergüenza”, recuerda sonriendo.

A los 17 años, Salvador decidió fabricarse un caballete con unos listones de madera y comenzó a pintar. Sin embargo, 10 años más tarde, sus obligaciones familiares y laborales hicieron que su afición pasara a un segundo plano. “Estuve 30 años sin coger un pincel, pero, a los 55 años, dejé la construcción y comencé un nuevo trabajo que me permitía tener algo más de tiempo libre. Y empecé a pintar de nuevo. Y me volví a sentir bien haciéndolo. Como si nunca lo hubiera dejado”, explica.

En el 2008 realizó su primera exposición en Pina y mostró algunas de sus obras, pero fue con la pandemia y el confinamiento de 2020 cuando se avivó más su espíritu creativo. “De repente, me encontré con que tenía más tiempo libre para pintar. Y se me ocurrió pintar a Goya, reproducir uno de sus autorretratos más famosos”, añade.  Tras ver el resultado, decidió comenzar un ambicioso proyecto de réplicas de cuadros famosos. “Preparé un listado con 14 pintores que me gustaban y me propuse hacer dos réplicas de cada uno”, dice.

Ese proyecto se ha transformado en una colección que reproduce, con las proporciones exactas, obras de Goya, Picasso, Leonardo, Santiago Rusiñol, Sorolla, Van Gogh, Julio Romero, Cezanne, Monet, Renoir, Millet, Degas… “En pandemia he pintado unos 40 cuadros, y desde que comencé a pintar de nuevo en el 2003 he pintado más de 100”.

A pesar de la dificultad de alguna de las obras que ha replicado, Salvador siempre confía en el resultado final: “Nunca abandono un cuadro, porque siempre conservo la confianza de que acabará por salirme bien. Aunque también es cierto que no suelo empezar un cuadro cuando termino el anterior, sino que puedo tener empezados cuatro o cinco a la vez. Primero lo dibujo, le doy una mano, empiezo otro… me gusta que vaya saliendo poco a poco, porque eso me permite disfrutar de todo el proceso”, explica Salvador, que se muestra especialmente orgulloso de su reproducción de las Meninas de Velázquez -por el tiempo que le dedicó- del retrato de sus nietos -por su componente emocional- y del retrato que hizo de Pablo Picasso, “porque el realismo de una foto es más difícil de plasmar”, apunta.

Entre el 13 y el 20 de agosto de este año, coincidiendo con las fiestas patronales, Pina pudo disfrutar de una exposición en la que se pudieron ver unos 50 cuadros de esta colección que replica a maestros de la pintura.

“Emilio Pardo me animó mucho y me ayudó a que la hiciera y, la verdad, es que estoy muy contento porque acudió a verla mucha gente y todo el mundo me transmitió lo mucho que le gustaba”, explica Salvador, que está a punto de iniciar un nuevo proyecto: “Ahora llevo un mes sin pintar nada, pero voy a empezar muy pronto a pintar las calles y rincones de Pina”.

Salvador insiste también en que está abierto a ceder sus obras para que puedan realizarse exposiciones en otros municipios de la zona. “El transporte no es difícil y el montaje tampoco, así que yo estaría encantado de poder dejar algunas de mis obras para que se expusieran en otros pueblos de la comarca”, afirma.

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram