fecha actual
Broken Clouds

17.3°C

Quinto

Las travesías de Sástago y Gelsa, dentro de las vías cuyas obras contarán este año con financiación de la DGA

Travesías Sástago y Gelsa

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, presentó el pasado 26 de enero el “Programa de travesías y accesos a poblaciones”, con el que se actuará, a lo largo de 2021 y 2022, en un total de 18 tramos urbanos con el objetivo de mejorar la seguridad vial, pero, también, la mejora de los accesos a las fincas, creación de vías de servicio, construcción de rotondas, la mejora de puentes y creación de pasarelas, la estabilidad de taludes…

Dentro de este plan se encuentra el acondicionamiento y mejora de la travesía de Sástago, en la carretera A-221, y el refuerzo de firme en la travesía de Gelsa, en la carretera A-1105. Ambas actuaciones son muy demandadas por los vecinos de ambos municipios desde hace muchos años.

Tal y como señaló Soro, “el presupuesto de 2021 incluye ya una partida de 2,5 millones de euros para comenzar con las obras”. El resto de la inversión se realizará a lo largo del 2022. En total se prevé un presupuesto total para los 18 tramos que rondará los 9 millones de euros, de los cuales unos 3 serán aportados por los ayuntamientos.

José Luis Soro destacó que “durante el 2020 hemos estado trabajando para diseñar, junto a los ayuntamientos y diputaciones, este programa que nace con vocación de continuidad en los próximos presupuestos”. En algunos casos se cuenta ya con los proyectos, en otros se están elaborando, al igual que los detalles de los convenios que se firmarán.

El consejero explicó que se firmarán convenios con los ayuntamientos para acometer también las mejoras de los suministros, abastecimientos de agua y servicios públicos, aprovechando la intervención en las travesías. Además, algunas de estas travesías (es el caso de la de Gelsa) pasarán a ser de titularidad municipal tras las obras de mejora si existe una variante como alternativa para el tráfico.

José Luis Soro destacó que este tipo de inversiones son un ejemplo de colaboración institucional para garantizar mejores condiciones de vida y recordó que “se trata de unas actuaciones muy demandadas por los ayuntamientos”. El consejero destacó que “la inversión en travesías y accesos a poblaciones, en particular, supone, además, una mejora muy sustancial en el día a día de los vecinos y vecinas de nuestros pueblos”.

El consejero explicó que este programa se engloba también dentro de los objetivos de la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica. “La inversión pública en infraestructuras es una de las palancas más efectivas y ágiles de las que disponemos las administraciones públicas para estimular la reactivación económica; propiciar la creación de empleo; y recuperar la cohesión social en el conjunto del territorio; y, especialmente, en una situación de crisis económica como la derivada de la crisis sanitaria del COVID-19”, dijo.

Por su parte, el director general de Carreteras, Bizén Fuster, explicó que en este programa se distinguen tres tipos de intervenciones:

-Por un lado, las que suponen una reforma integral, que conlleva la mejora del firme, aceras, abastecimiento de agua, red de vertido y/o alumbrado. Son actuaciones que se realizan con convenio. Estas actuaciones se llevarán a cabo en Sástago y también en Uncastillo, Villamayor de Gállego, Barbastro u Orihuela del Tremedal.

-Por otro lado, están las intervenciones que se centran en el refuerzo del firme de la calzada existente. Es el caso de Gelsa y también de Muniesa, Sarrión, Castillonroy y Herrera.

-Por último, están las intervenciones más singulares, que serán las que se desarrollen en puentes, pasarelas peatonales, rotondas o glorietas de acceso, talud... Este tipo de actuaciones se llevarán a cabo en Azanuy, Olalla, Ariño, Alagón o Sabiñán.

 

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram