La punta de la crecida llega a Pina sin poner en riesgo su casco urbano
La punta de la crecida ha llegado sobre las 11:30 horas de esta mañana a Pina con unos 2000 metros cúbicos de agua por segundo, una cantidad menor de la esperada en un principio que ha hecho que los pineros pudieran respirar un poco más tranquilos. “Se supone que lo peor ha pasado ya. Las motas están muy bien y en principio no ha habido ninguna afección en ellas, aunque no sabemos cómo quedarán después. Finalmente, los marcos fusibles no han tenido que romperse, porque el agua no ha llegado al hito T4, que es el instalado en el parque”, ha explicado la alcaldesa de Pina, Mercedes Abós, que ha querido agradecer la anticipación y la coordinación que ha habido entre todas las instituciones y vecinos.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) sigue trabajando, bombeando para sacar agua de las zonas anegadas, aunque todavía es pronto para hacer una valoración de los daños.
Esta mañana, coincidiendo con la llegada de la punta de la crecida a la Ribera Baja, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, la delegada del Gobierno, Rosa Serrano, y el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, se han desplazado a varios municipios de la zona: El Burgo, Quinto, Pina y Villafranca de Ebro.
En Quinto, han visto una de las motas, construida en las últimas horas como principal defensa del casco urbano. “Además de esta mota, que tiene más de un kilómetro, se ha hecho un pequeño cordón en varios puntos de la huerta baja, ya que, con los últimos datos, creemos que tal vez se pueda salvar”, ha explicado el alcalde de Quinto, Jesús Morales. Distinta suerte ha corrido ya la huerta alta de Quinto, que, tras la rotura de la mota de Talavera ayer, cuenta ya con unas 1000 hectáreas anegadas. “No sabemos aún si estarán afectados o no los sistemas de riego”, ha añadido Morales.
A estas horas continúa cortado el tráfico ferroviario entre Quinto y Fuentes, debido al agua en la vía (Renfe ha dispuesto un servicio de autobús en este tramo). Por el momento, las obras del viaducto no se han interrumpido y se espera no tener que hacerlo. “Tener que interrumpirlas supondría un retraso que causaría mucho perjuicio a la zona”, ha comentado el también presidente de la Comarca Ribera Baja.
La delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, ha destacado el alivio que supone que el riesgo haya pasado para los cascos urbanos que se encontraban amenazados y ha explicado que, llegados a este punto, se debe seguir invirtiendo en el Ebro para que las afecciones a la huerta sean cada vez menores. “El Gobierno central tiene 13 millones de euros comprometidos para realizar trabajos en el cauce del Ebro. Este dinero proviene de fondos europeos, del Estado y de las comunidades autónomas. Los trabajos van a estar coordinados por la estrategia Ebro Resilence y van a comenzar a realizarse en El Burgo de Ebro. Las actuaciones que se realizarán allí serán, sobre todo, limpieza de cauces, haciéndolos más amplios”, ha añadido Serrano.
Por su parte, Lambán se ha mostrado aliviado de que los peores presagios no se hayan cumplido y ha destacado la “coordinación perfecta” entre instituciones. “La UME, DPZ, Guardia Civil, bomberos, ayuntamientos y vecinos están haciendo una labor impagable”, ha dicho el presidente aragonés, que ha añadido que las actuaciones de estos tres últimos años han tenido un efecto muy positivo. “Pero no tenemos que bajar la guardia, sino seguir aplicando medidas que tengan un cierto carácter definitivo, para que las riadas cada vez produzcan menos afecciones”, ha concluido.
A estas horas, la punta de la crecida sigue su curso hacia el resto de los municipios de la comarca, donde, con toda seguridad, seguirá inundando hectáreas de cultivo, aunque no pondrá en riesgo ningún otro casco urbano.
Foto: Delegación del Gobierno
Foto: Guardia Civil
Foto: Guardia Civil
Foto: Guardia Civil