fecha actual
Clear Sky

9.58°C

Quinto

La consejera de Sanidad contesta a las dudas en torno al proceso de vacunación en el medio rural

Sira Repollés y Francisco Javier Falo

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, y el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, han mantenido una reunión por videoconferencia con los presidentes comarcales y el presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), Luis Zubieta, para aclarar dudas en torno a la estrategia de vacunación en el medio rural. Ha actuado de moderador de la reunión el director general de Administración Local, José Ramón Ibáñez.

La consejera Repollés ha insistido en varias ocasiones ante los representantes comarcales y municipales en que “a lo largo del proceso de vacunación, desde el momento de su inicio, con una logística compleja y cambiante, hemos seguido estrictamente los grupos de priorización según las indicaciones del Ministerio de Sanidad, de forma que las vacunas se reparten en los municipios, de forma homogénea, secuencial y equitativa en función de los porcentajes de grupos de edad”.

También ha precisado que en estos momentos han completado su vacunación el 50% de los mayores de 80 años, el grupo de edad prioritario. A fecha de hoy se han inoculado 198.000 dosis, 129.000 en primera dosis y 68.300 en segunda en el conjunto de la Comunidad Autónoma entre grupos de edad y rangos ocupacionales.

En el transcurso de la reunión, Sira Repollés y Francisco Javier Falo han destacado la muy favorable evolución de los brotes en las residencias tras la vacunación de residentes y trabajadores y han avanzado el dato de que, de los 90 brotes declarados al inicio de la vacunación, en estos momentos se han reducido a tres y dos de ellos con una sola persona contagiada.

Dudas desde las comarcas

Las dudas de los representantes comarcales han girado en torno a la previsión de vacunación de parte de su personal, como las trabajadoras sociales que prestan sus servicios a domicilio, profesores que se encuentran en periodo de prácticas y monitores deportivos, entre otras ocupaciones.

Otro paquete de dudas han sido las expectativas de vacunación para personas con movilidad reducida, con diversos grados de dependencia o discapacidad. En este sentido, es clave para entender la secuencia de vacunación la modificación de la ficha técnica de la vacuna Pfizer que, al permitir su traslado, facilita, a su vez, que las personas con problemas de movilidad no tengan que salir de sus domicilios para ser vacunadas.

La consejera ha propuesto establecer un canal de comunicación permanente con la FAMCP para remitir periódicamente una circular con las novedades más importantes que se vayan produciendo en el proceso de vacunación y, de esta forma, que comarcas y ayuntamientos tengan información detallada y contrastada para trasladar y resolver dudas de los vecinos.

Por otra parte, Francisco Javier Falo, ante las dudas en torno a AstraZeneca, ha manifestado que “a las personas que vieron aplazada su vacunación las volveremos a citar en bloque. En el caso de que ya hubiesen recibido la primera dosis, no pasa nada si se retrasa. La vacuna no pierde efectividad, sin perder de vista que todas las vacunas tienen unos riesgos y unos beneficios”.

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram