La Zaida acoge una actividad comarcal de prevención de la violencia de género

Desde el Área de Acción Social y dentro del Convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de la Mujer y la Comarca de la Ribera baja del Ebro, financiado con fondos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, los Servicios Sociales Comarcales han realizado una campaña para la prevención y sensibilización sobre el daño que produce la desigualdad de género y las conductas violentas, con el objetivo de que se tome conciencia de la magnitud del problema de violencia contra las mujeres y las consecuencias que tiene para la vida de las mujeres y de sus hijos e hijas.
Parte de este Convenio se materializó en la realización de varios talleres formativos, durante los días 16, 17 y 18 de noviembre, en los colegios de la comarca. Participaron unos 250 escolares, principalmente de 4º, 5º y 6º de Primaria. Además, el 17 de noviembre se realizó también, en La Zaida, un encuentro abierto a personas de todos los municipios y de cualquier edad, al que acudieron alrededor de 50 personas.
Tanto para los talleres en los colegios como para la actividad de La Zaida, se contó con la presencia de Estela Moreno Bermúdez, autora del libro “Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa”. Pepuka es la historia -narrada en forma de cuento- de una mujer que sufrió la violencia de género y el maltrato de su pareja.
Así, la presentación del cuento, el debate posterior y el trabajo desarrollado en grupos sirvió para preparar el gesto en contra de la violencia de género que tendrá lugar el 25N en todos municipios de la Comarca Ribera Baja del Ebro, ya que se analizaron varios aspectos dentro de la historia de violencia de género que cuenta Pepuka: cómo influye el entorno social, el mito del amor romántico, la importancia de la autoestima, el manejo del poder dentro de la relación, el uso de la violencia y las formas en las que se manifiesta la misma.
En concreto, este año la actividad se centró en la importancia de confiar en la red de apoyo -la familia, los amigos e incluso los vecinos- como herramienta para afrontar situaciones de violencia como la que vive la protagonista del cuento. Se debe ayudar a estas mujeres a apreciar que lo que están viviendo no está bien, a reforzar su autoestima y acompañarlas en todo el proceso de su recuperación.
Para todo ello es muy importante la denuncia -ante las autoridades o instituciones sociales- de las situaciones de violencia que puedan existir, no sólo por parte de la víctima, sino de TODOS los que sean conocedores de los hechos. Porque TODOS somos responsables de la construcción de una sociedad menos violenta.