Repollés visita en Cáceres el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha visitado este viernes en Cáceres el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, fundado por el quintano del mismo nombre. La visita ha tenido como objetivo afianzar las relaciones e intensificar los programas de formación que desde el inicio de la vida del centro extremeño se mantiene con Aragón.
“El propio creador del centro, Jesús Usón, es aragonés de tal manera que tenemos un vínculo fuerte con ellos”, ha señalado la consejera durante su visita, en la que ha recordado que Aragón pondrá en marcha este año la cirugía robótica en la Comunidad.
Junto con ella ha viajado el gerente del Salud, José María Arnal, y los tres jefes de los servicios aragoneses de Urología.
El profesor y doctor en Veterinaria Jesús Usón ha desarrollado su trabajo en las áreas de investigación, formación e innovación con el objetivo de mejorar la calidad asistencial en los pacientes. Su labor ha contribuido al desarrollo y expansión en el ámbito sanitario de aplicaciones y técnicas punteras de última generación.
Jesús Usón continúa fuertemente unido a su pueblo, Quinto, donde tiene una calle con su nombre, además de haber sido nombrado hijo predilecto, haber recibido el Tambor de Honor y haber sido pregonero de las fiestas. Es Doctor en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y Catedrático de Patología Quirúrgica y Cirugía por la Universidad de Extremadura. Fue fundador del Centro de Cirugía de Mínima Invasión que lleva su nombre, donde ocupó el cargo de director científico hasta 2012 y, desde entonces, es su presidente de honor.
Su enfoque científico multidisciplinar y siempre colaborativo le llevó a crear, en sus comienzos profesionales y en compañía de varios miembros de las facultades de Medicina y de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, el Instituto Experimental de Cirugía y Reproducción. Este instituto, que dirigió de 1978 a 1986, fue el precursor del actual Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI) de Cáceres, inaugurado en 2007, que constituyó el mayor proyecto planteado en España en el campo de la cirugía mínimamente invasiva.
Poseedor de un amplísimo currículo profesional, autor de numerosas publicaciones y patentes en cirugía mínimamente invasiva, así como premios en investigación y destacados reconocimientos como la Medalla de Oro de Extremadura (1996), la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2007) y la Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio (2009), Usón destaca especialmente por su vocación emprendedora, enfocada en la valiosa y vasta aportación de la medicina veterinaria a la salud humana.