“Bla, bla map”, un proyecto de experiencias participativas que comienza en la Ribera Baja del Ebro
Hace unos meses, el Gobierno de Aragón se puso en contacto con el Servicio de Cultura de la Comarca Ribera Baja para invitarle a participar en un proyecto piloto que quería desarrollar y que tenía como objetivo compartir y poner en valor todas esas experiencias participativas no institucionales que se llevan a cabo en el territorio, es decir, realizar una especie de ‘mapeo’ de esas buenas prácticas que se llevan a cabo de forma colaborativa y que presentan un fuerte arraigo allá donde se realizan, pero que no son muy conocidas, y, por tanto, tampoco muy valoradas fuera del ámbito local donde se realizan.
Este proyecto piloto recibe el nombre de “Bla, Bla map”, en alusión tanto al ‘boca a boca’, como principal motivador de la participación, como al “bla-bla-car”, como propuesta de recursos compartidos. El propósito de esta iniciativa del LAAAB (Laboratorio Aragón Gobierno Aboerto) es visibilizar, reconocer y compartir estas prácticas de participación ciudadana en el medio rural, así que, tras la orientación realizada por el Servicio de Cultura hacia iniciativas concretas, entre julio de 2020 y marzo de 2021 se ha recopilado información de muchas prácticas. Aunque, tras la realización de entrevistas a diferentes personas de referencia en la Comarca, las iniciativas que se han escogido por el momento para generar ese mapa del territorio han sido las siguientes:
- Hoguera de San Fabián y Comisión de Festejos de Alforque
- Sistema de Riegos de Alborge
- Programa ‘12 Miradas de Gelsa’
- Mascarillas para la pandemia en Pina de Ebro y en Sástago
- Implicación ciudadana en la restauración y promoción del Monasterio de Rueda de Escatrón y Sástago
- Fiestas de Santa Águeda de Escatrón
- Subida al Poyo en Alforque
- Cuidado de la ermita de Montler en Sástago
-Dinamización del kiosco de la Plaza Mayor de Pina de Ebro.
Hasta ahora, en el proyecto han participado personas de Alborge, Alforque, Gelsa, Escatrón, Sástago y Pina de Ebro, aunque, lamentablemente, no ha dado tiempo de hablar con otros pueblos aún porque las entrevistas se han alargado demasiado. En cualquier caso, lo hecho hasta ahora es una manera de empezar y poder motivar al resto de pueblos para que suban a la web sus propias iniciativas.
Además, este viernes, 12 de marzo, entre las 17:30 y las 19:30 horas, los responsables de este proyecto piloto se desplazarán hasta el museo de Momias de Quinto para explicar en primera persona los resultados a todos los que han participado en esta iniciativa y también a las personas que quieran acudir (el aforo es limitado, por lo que es necesario confirmar asistencia).
Tras la experiencia en la Ribera Baja del Ebro, se pretende replicar este ‘mapeado’ en otras comarcas de Aragón.