Alberto Gamón plasma en un gran mural la relación de Alborge con el agua

El proyecto ‘Rayuela’, promovido por el Servicio Comarcal de Cultura ha terminado este mes de abril otra de sus intervenciones, esta vez la de Alborge, que ha sido realizada por el fantástico ilustrador pinero Alberto Gamón.
A pesar del reto que ha supuesto para él, que está acostumbrado a trabajar en formatos mucho más pequeños, el resultado no ha podido ser más espectacular, y un gran mural de 9 metros de largo por 2,50 de alto plasma junto al frontón de Alborge la especial vinculación que el municipio ha tenido siempre con el agua.
“La vinculación con el río de Alborge ha sido siempre muy importante, pero antes incluso más. Por eso he querido representar la relación histórica de Alborge con el agua: el lavadero, la barca y la rueda (por el cercano Monasterio de Rueda y por los molinos que tuvo el pueblo). Y también el río como lugar de recreo, de socialización”, explica Alberto.
Así, en el centro del mural, se puede ver la rueda, que forma parte del escudo de la localidad y está vinculada a la historia del monasterio cisterciense de Rueda al que Alborge perteneció. También queda clara la importancia del agua y la barca, que durante muchos años fue el único medio de comunicación con las localidades vecinas. Se representa también la mujer en el lavadero, lugar en el que conversaban y se ponían al día de acontecimientos del pueblo. Finalmente se puede ver el árbol, símbolo del olivar que Alborge poseía y lugar de descanso.
Gamón asegura que se ha sentido muy acompañado realizando el mural y que ha visto cómo se creaba un punto de encuentro entre niños que preguntaban qué era eso y adultos que les explicaban cómo se vivía antes. “Me he sentido muy apoyado por todos los vecinos y estoy muy agradecido por todos los comentarios cariñosos y todas las facilidades que he recibido. Todos los trabajos son trabajo, pero este no ha sido uno más, porque lo he hecho con una parte emocional muy importante”, añade Alberto, que cree que este proyecto ha sido vertebrador también para el propio colectivo, porque ha conseguido poner en contacto e incluso fraguar amistad entre los propios artistas de la zona. “Me gustaría agradecer el apoyo a la comarca, al Ayuntamiento de Alborge, a Alfredo de Undo Estudio, a Vera, a Saúl, Sergio, Pilar, Isabel, Lucía, a la familia Angulo, por ceder la pared para realizar el mural, y a todos los vecinos de Alborge, por su implicación y su cariño”.