fecha actual
Few Clouds

22.02°C

Quinto

La psoriasis, patología multifactorial: intestino, piel y emoción

psoriasis

La psoriasis es una patología de la piel que se caracteriza por la aparición de lesiones escamosas engrosadas e inflamadas.

Es de carácter autoinmune: una malformación de los linfocitos T hace que las células epiteliales crezcan mucho más rápido de lo normal, acumulándose en la epidermis y creando unas placas de color rosado que pueden provocar picor, dolor, sensación de sequedad... No es contagiosa, y suele aparecer junto a otras afecciones como la artritis psoriásica.

Se sabe que el origen de la alteración de los linfocitos T está en la flora intestinal, encargada de la regulación del sistema inmune. Cuando la flora intestinal sufre una alteración, también se altera el funcionamiento del sistema inmune, por lo que el intestino es uno de los factores clave de la psoriasis en cuanto a su origen.

La dieta grasa y la toma excesiva de medicamentos puede hacer empeorar la enfermedad. Es muy común también la presencia de un periodo de estrés muy grande: un disgusto, una agresión o una infección como factor desencadenante.
La psoriasis es una patología multifactorial en la que están implicados los traumas de la niñez, las carencias afectivas, las emociones reprimidas, el estrés, una alimentación no saludable y la toma de medicamentos excesiva, por lo que necesitaremos de una acción conjunta entre profesionales para el diagnóstico y tratamiento.

Una visita al naturópata, que dé un correcto diagnóstico y un cambio de alimentación y de hábitos pueden ser de gran ayuda. Es una patología engorrosa que puede afectar a la calidad de vida y a la autoestima de quien la sufre.
Desde el punto de vista psicológico, la psoriasis se ve como una coraza dérmica que la psique creó para protegerse frente a un entorno amenazante o tóxico.

El tratamiento y cuidado de la piel, los cambios de hábitos alimenticios que mejoren la calidad de la flora intestinal, una reducción del estrés y un proceso de danzaterapia analítica pueden ayudar a mejorar el estado de salud del paciente y a comprender el origen de la enfermedad y las causas de la creación de esa "barrera de piel". En concreto, la psicóloga y danzaterapeuta Paz Navarro Centelles ayuda desde el 2000, con un método innovador y efectivo basado en la danza, el movimiento y la psicología analítica, a las personas que sufren, para liberar el dolor que el cuerpo guarda, cubrir las necesidades que hay detrás del sufrimiento y despertar las capacidades autónomas que regulan las emociones y nos permiten ser más creativos y amorosos, dando sentido al sufrimiento, que inconscientemente se manifiesta en forma de síntoma corporal, como la psoriasis.

Durante este proceso de danzaterapia, el paciente aprende el "para qué" de esa patología y se reconcilia con la causa original. Además, ayuda a una mejor gestión del estrés.

Si deseas más información, no dudes en preguntar en Curasana.

Pilar Jardiel, fisioterapeuta colegiada número 433

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram