fecha actual
Overcast Clouds

14.48°C

Quinto

Velilla de Ebro

El taller de empleo de Velilla concluye su año de formación tras consolidar la estructura de la Casa de los Zapata

Taller de empleo de Velilla de Ebro

Un año después de su comienzo -y tras doce meses de formación y trabajo- el taller de empleo de albañilería Lépida Celsa II ha concluido en Velilla “con los objetivos cumplidos”, según afirma el que ha sido el director del mismo, Carlos Blanco.

Así, durante el último año, se ha formado a 10 alumnos (cinco hombres y cinco mujeres), que han obtenido dos certificados de profesionalidad -uno de albañilería y otro de operaciones de hormigón- y, además se ha iniciado la rehabilitación de la Casa de los Zapata, el edificio más emblemático de Velilla, que en un futuro será la sede del museo arqueológico romano de Lépida Celsa.

“Se ha realizado obra estructural. Se ha actuado en todos los forjados de madera, se han recuperado las vigas, se han modificado espacios y se ha consolidado el edificio, porque estaba muy comprometido. Tal vez no sea un trabajo muy visual, pero sí muy importante. Después, con placa de yeso, se han delimitado los espacios reales del futuro museo y se han hecho los baños, a falta del suelo y los sanitarios. También se han modificado los huecos de la fachada, que ha vuelto a su antigua configuración. Queda mucho trabajo por hacer, pero podemos decir que lo que se ha hecho es mucho y muy importante, ya que, si el edificio hubiera colapsado, no hubiera habido vuelta atrás”, añade Carlos.

La demanda de profesionales cualificados en el sector de la construcción es creciente, por lo que las expectativas laborales tras finalizar este curso son buenas. El taller ha contado con un total de 1800 horas y un año de duración (hasta el 30 de septiembre). Además de la formación en albañilería, los alumnos han recibido también enseñanzas complementarias en competencias digitales, orientación laboral, igualdad de género, emprendimiento, prevención de riesgos laborales y también formación básica y profesional que permite a los alumnos que lo deseen la preparación para las pruebas libres de acceso a grados medios. “El objetivo es que todos ellos puedan conseguir trabajo en la zona, ya que lo que pretende este tipo de iniciativas es asentar población. Por eso este taller de formación ha estado muy orientado también a la rehabilitación de casas, ya que eso es lo que más se adapta a la realidad de la comarca”, añade Carlos Blanco, que afirma que tanto el arquitecto de la obra, Javier Ibargüen, como el ayuntamiento de la localidad están muy satisfechos con el trabajo que se ha llevado a cabo durante este tiempo. “Además se ha creado un compañerismo que es muy positivo y se ha formado un grupo muy cohesionado”, explica.

La Casa de los Zapata, el lugar donde se ha realizado el grueso del trabajo, es un edificio de propiedad municipal situado en la calle Mayor de Velilla. Una vez rehabilitado, el objetivo del ayuntamiento es trasladar a este emblemático edificio el Museo Monográfico de la Colonia Celsa (dependiente del Gobierno de Aragón).  “Este traslado del museo es de vital importancia para la puesta en valor del importante patrimonio turístico-cultural de Velilla. Cuando el museo se encuentre dentro del casco urbano, los visitantes pararán y conocerán el pueblo, y no pasarán de largo, como sucede ahora en muchos casos”, afirma el director del taller.

Así, el objetivo final es que, con el museo en el centro del casco urbano, los numerosos visitantes que todos los años acuden al mismo (unos 3.000 aproximadamente), tengan más fácil conocer también el resto del patrimonio histórico y cultural de Velilla: el conjunto hidráulico, la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, la ermita de San Nicolás y sus campanas milagrosas... Y que esto tenga, a su vez, un impacto directo en la economía del municipio, especialmente en el sector servicios.

Los alumnos y alumnas del taller han realizado varias excursiones formativas a lo largo del año y también han conocido el trabajo de los alumnos del taller de empleo de Quinto. “Los alumnos de Quinto visitaron Velilla y nosotros acudimos allí para conocer también la labor que estaban realizando. Fueron unas jornadas muy fructíferas que creo que sirvieron para los alumnos se dieran cuenta de que el trabajo desarrollado durante este año pasará a formar parte del patrimonio de su pueblo. Y eso es algo de lo que, sin duda, siempre van a poder sentirse muy orgullosos”, concluye Carlos.

Este taller de Velilla ha supuesto una inversión aproximada de 264.000 euros y se ha llevado a cabo gracias a la financiación del INAEM, el Ministerio de Trabajo y el Ayuntamiento de la localidad.

 

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram