El Espacio Joven de Quinto recibe un reconocimiento en los premios ‘Meninas’ por su trabajo contra la violencia machista
La Delegación del Gobierno en Aragón y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género han recuperado este año la entrega presencial de los Reconocimientos Meninas, unos galardones honoríficos que se entregan con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y reconocen la labor de las personas, colectivos, entidades o instituciones que destacan por su contribución a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas.
Este año las tres Meninas (tres estatuillas de forja que son el símbolo de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género) han sido entregadas, en Zaragoza, a la Asociación ‘SOMOS +’, como reconocimiento a la creación de una red que ayuda y sustenta a las mujeres víctimas de esta lacra; en Teruel a la Teniente Coronel de la Guardia Civil, Silvia Gil Cerdá, por su compromiso con la igualdad y su trabajo para que se convierta en una realidad efectiva; y por parte de Huesca al IES Pirámide de Almudévar, por su buen hacer en la lucha por la erradicación de la Violencia sobre la mujer y el compromiso de toda la comunidad educativa en su prevención.
Pero además, la Comarca Ribera Baja está de enhorabuena, ya que también se ha reconocido con un accésit el trabajo del centro sociocultural ‘El Matadero’- Espacio joven- de Quinto, por los trece años que lleva trabajando la lucha contra la violencia machista como un elemento transversal en la juventud del municipio.
En concreto, el Espacio Joven de Quinto presentó al premio la propuesta conjunta que ha llevado a cabo este año con el Ayuntamiento de la localidad, en la que se ha trabajado la violencia de género de una manera distendida a través de varias acciones, como ‘Siént (a-e) te segura’, una iniciativa en la que 30 jóvenes de edades muy variadas, de 13 a 22 años, hablaron y se documentaron sobre los temas en cuestión mientras rehabilitaban siete bancos municipales de los parques de Quinto que estaban en malas condiciones. Crearon un hashtag para todos ellos y se pintaron de color morado con frases escritas de rechazo a la violencia de género.
También se realizó ‘Mujeres de ayer y hoy’, una iniciativa que mostró la importancia de la mujer en la historia estudiando la labor de 100 mujeres que habían conseguido algo para mejorar la sociedad. De ellas, los más de 20 jóvenes que participaron seleccionaron a 10 que fueron pintadas en un muro a la entrada del municipio bajo el lema “Remamos todxs juntxs o se nos lleva la corriente”. Para pintar el muro junto a los jóvenes -en el que destacan mujeres como Clara Campoamor, Malala Yousafzai, Marie Curie o Frida Kahlo- se contrató a la artista e ilustradora sastaguina Vera Galindo.
También se rodó un cortometraje de la mano de la escuela de cine ‘Un perro Andaluz’. Este proyecto fue dirigido a tres grupos de edad: niños, adolescentes y adultos. En total, más de 40 personas quisieron crear algo conjunto bajo el lema ‘Hablar de género aprendiendo a hacer y a entender el cine’. El corto se presentó a todo el municipio con éxito de asistencia.
Como reconocimiento a todo este trabajo, la monitora del Espacio Joven de Quinto, Vanesa Montuy, recogió ayer jueves, 25 de Noviembre, el accésit del premio ‘Meninas’ en un acto que tuvo lugar en la Delegación del Gobierno de Aragón. “Las personas que nos arriesgamos a llevar a cabo este tipo de proyectos en las zonas rurales pensamos que no importa lo lentos que seamos mientras no nos detengamos y sigamos avanzando para conseguir un mundo igualitario”, dijo en su intervención, en la que quiso agradecer el esfuerzo de los 40 adolescentes, 20 niños, 15 adultos y 8 profesionales que se han implicado en este proyecto en un municipio de tan solo 1950 habitantes.