Abierta la licitación para la reconstrucción del muro del Piquete
El Ayuntamiento de Quinto aprobó en sesión extraordinaria el pasado 17 de marzo, el pliego de condiciones para contratar los trabajos de reconstrucción del muro del Piquete, desplomado el 30 de julio de 2019.
Por unanimidad, como ya ocurrió anteriormente con la incoación del oportuno expediente para la contratación, se aprobaron las condiciones que rigen esta licitación, una de las de mayor importancia económica de las últimas que ha sacado el ayuntamiento, y también de vital importancia, por lo que supone la reconstrucción de este muro.
El 30 de julio de 2019 el muro, que llevaba varios meses en estudio, observación y vallado por la inminente ruina, se vino abajo. A partir de ese momento, se trabajó en el desescombro del mismo, en el derribo de las viviendas afectadas, en la reforma de una vivienda municipal para acoger a la familia afectada por la caída del muro y, posteriormente, en la búsqueda de soluciones técnicas y económicas para afrontar semejante actuación.
Ya entonces, el alcalde de Quinto, Jesús Morales, advirtió que la reparación del muro del Piquete sería “larga, complicada y muy costosa”. Tanto es así, que hasta principios de 2022 no se obtuvo el proyecto definitivo de actuación y los permisos preceptivos de la comisión provincial de patrimonio. Anteriormente, se trabajó con varias memorias valoradas para intentar obtener financiación de otras administraciones y se concurrió -sin éxito- a los fondos del 1,5% cultural del Gobierno de España.
Finalmente, y ante la imposibilidad de encontrar otros cauces de financiación, el Ayuntamiento de Quinto adoptó la decisión de acometer la obra de acuerdo a sus propios ahorros, generados en los últimos ejercicios. “La liquidación del año 2021 ha arrojado un remanente de tesorería no conocido en Quinto con anterioridad, de en torno a 900.000€. Por ello, vamos a incorporarlo al presupuesto de este año para llevar a cabo actuaciones de inversión necesarias: el muro del Piquete, las obras de renovación de redes y acera de la travesía de la N-232, la renovación de redes de la calle Santa Ana o el vestuario del campo de fútbol”, explica Morales.
Así las cosas, el pasado 18 de marzo, el ayuntamiento publicó en la página de contratación del Estado, el pliego de condiciones y proyecto de la obra, abriendo así el plazo para que las empresas interesadas puedan presentar ofertas por un plazo de 20 días naturales, hasta el 7 de abril de 2022.
El proyecto de reconstrucción del muro tiene dos fases diferenciadas y asciende a 413.000€ IVA incluido. Está firmado por el arquitecto Francisco José García Miranda, con la colaboración del arquitecto técnico Carlos Sevillano, que cuenta con experiencia en dirección de obras municipales, como las dos fases de restauración de la casa del cura o el centro de día.
La fase 1 de la obra consistirá en la demolición del muro que queda en pie -desde el boquete abierto por el desplome hasta la vuelta donde empiezan las escaleras-, la construcción de zapatas y el levantado de un muro de hormigón de contención y anclado al cerro. Esta primera fase tendrá un coste de 238.000 euros y seis meses de ejecución una vez firmado el contrato, por lo que deberá estar terminada antes de final de 2022.
La fase 2 contempla el levantamiento de un muro de piedra junto al muro de contención, para dar la misma estética y funcionalidad anterior. El muro de piedra tendrá la misma estética que el muro que se desplomó. Incluye el sistema de drenaje y evacuación de las aguas, así como la recolocación de los elementos de iluminación e informativos. Esta segunda fase, que se adjudica en el mismo proceso, se ratificará antes del 31 de octubre, una vez constatada la suficiencia económica para poderla acometer. Tendrá un plazo de tres meses de ejecución.
Si todo va según lo previsto, el muro completo debería estar terminado entre final de este año y el primer trimestre de 2023.