Alforque ya dispone de WiFi gratuita en todo el municipio
La Comisión Europea (CE) anunció hace algo más de un año el nombre de los 142 pueblos de España que iban a recibir una ayuda de 15.000 euros para financiar la instalación de conexiones WiFi gratuitas en espacios públicos como plazas, parques, museos, bibliotecas y centros de salud, en el marco de la tercera convocatoria del programa Wifi4EU.
En esta tercera convocatoria del programa lanzado por Bruselas han sido doce los pueblos aragoneses que se han beneficiado, entre los que se encuentra Alforque, el único municipio seleccionado de la Comarca Ribera Baja del Ebro. Los otros 11 municipios aragoneses han sido: Longares, Bordalba, Herrera de los Navarros, Torres de Berellén, Sallent de Gállego, Ráfales, Pozuel del Campo, La Portellada, Valdetorno, Miravete de la Sierra y Aguaviva.
Así, este mismo mes de noviembre ya ha comenzado a funcionar la WiFi por todo Alforque. Para conectarse basta con entrar en ajustes, WiFi y seleccionar la Red.
Con este programa, la CE quiere apoyar la instalación de conexiones de alta velocidad en todo el bloque comunitario, gracias a un presupuesto que ronda los 120 millones de euros para el periodo 2018-2020. La tercera ronda para solicitar estas ayudas estuvo abierta apenas dos días -del 19 al 20 de septiembre de 2019- y respondieron a la llamada en torno a 11.000 ayuntamientos de los 25.000 registrados en los 30 países participantes (todos los de la Unión Europea, más Noruega e Islandia). La demanda volvió a ser muy elevada, ya que en los dos primeros segundos una vez abierta la convocatoria se recibieron 2.000 solicitudes.
La Comisión Europea seleccionó a los 1.780 municipios que se repartieron los 26,7 millones de presupuesto. Aunque las ayudas se adjudican por orden de inscripción, se garantizaba que cada país participante tuviera al menos 15 ayuntamientos entre los seleccionados.
Los municipios que recibieron los fondos debían garantizar que la conexión WiFi estuviera disponible en un plazo de 18 meses. Durante ese tiempo, los ayuntamientos han tenido que definir su proyecto y seleccionar la compañía encargada de la instalación.
También ha recaído sobre los municipios la responsabilidad de elegir el operador de Internet.
La condición es que la conexión que se ofrezca desde cada punto dentro de esta iniciativa sea de alta calidad, de al menos 30 Mbps. Bruselas supervisará que se cumple este criterio sobre la calidad de la conexión.