Alforque celebra San Fabián y San Sebastián por todo lo alto

La espera mereció la pena. No pudo ser en el 2021. Tampoco en el 2022. Pero el mes de enero de 2023 le trajo a Alforque la vuelta de sus fiestas mayores y, con ellas, de su espectacular hoguera.
Son muchos los pueblos de la comarca que encienden hogueras en estas semanas para conmemorar principalmente la festividad de San Antón, pero la hoguera de Alforque -que se enciende en este caso para celebrar San Fabián y San Sebastián- merece siempre una mención especial debido a sus dimensiones, que han merecido reconocimiento internacional y que dejan impresionado a todo el que pasa por la plaza mayor de Alforque desde antes de Navidad, ya que la hoguera luce apagada su esplendor desde mediados de diciembre. Y es que la construcción de esta hoguera, que lleva más de un siglo quemándose y requiere más de 30 horas de trabajo, constituye en sí misma una fiesta para los vecinos, ya que les da la ocasión de reunirse, comer juntos, charlar y compartir buenos momentos.
Así, el viernes 20 de enero, tras la chocolatada en el casino hubo sesión de baile bastante animada con la disco móvil Free Sound 10.000 W Sonido. Al día siguiente, sábado 21, se realizó la tradicional misa en la parroquia de San Pedro, que estuvo cantada por el grupo de jota de Gelsa, que también realizó una bonita ronda jotera hasta la plaza. Tras la procesión de los Santos y el reparto de los panes benditos, el ayuntamiento preparó un vino español en el pabellón, donde todos los vecinos y vecinas del municipio pudieron degustar un buen vino y jamón de la tierra.
Por la tarde, hubo una gran fiesta infantil que fue todo un éxito de participación y que contó incluso con un toro mecánico que encantó a pequeños y mayores.
Hacia las 11.30 de la noche, el grupo de batucada comenzó a amenizar el pueblo con su ritmo de tambores. Ellos volvieron a ser los encargados de anunciar el prendido de la hoguera, y algunos de los artífices de su confección, junto al diputado Paco Artajona, cogieron el soplete para encenderla. A pesar del intenso frío, se pudo cumplir con la tradición y la hoguera ardió fuerte, consiguiendo, este año sí, que los numerosos asistentes admiraran perplejos su majestuosidad y sus extraordinarias dimensiones.
Después, dio comienzo la sesión de baile a cargo de la orquesta ‘Orquesta Magia Negra’. Como siempre, todo aquel que quiso irse a la cama con el estómago lleno, pudo degustar longaniza y chorizo asado en la hoguera.
Darío Martínez
Darío Martínez
Darío Martínez
Darío Martínez
Darío Martínez
Darío Martínez
Darío Martínez