fecha actual
Overcast Clouds

14.48°C

Quinto

Las obras del puente sobre la vía se centran ahora en el refuerzo de las pilastras

Las obras del puente sobre la vía, que fueron adjudicadas con carácter de urgencia a mediados de septiembre a la UTE formada por las empresas PAPSA infraestructuras y José Antonio Romero Polo SA, se encuentran ahora mismo en la primera de sus cuatro fases, la más complicada y trabajosa, ya que supone el refuerzo de las pilas del puente, que serán sobre las que apoye la nueva estructura de acero. Así, se están colocando cuatro puntales de apoyo, unidos por tirantes, junto a las pilas y se apoyarán en la cimentación existente.

Esta intervención se lleva a cabo desde la segunda a la séptima pila y servirá para apuntalar la plataforma del puente y repartir el peso del mismo entre todos los puntos. La pila cuatro es la que presenta más problemas, pero se va a actuar en el conjunto del puente para garantizar mayor durabilidad. Cuando la plataforma se encuentre apuntalada, se procederá a la reparación del capitel, con el inyectado de grietas y fisuras, reparación de la superficie y pintado. Se saneará la base de apoyo del tablero y se terminará con la instalación de nuevas barreras de seguridad, juntas y pavimento.

Una de las principales complicaciones en el trabajo es la falta de espacio para el acceso al puente y el proceso de suministro de acero para llevar a cabo los trabajos, pero, por el momento, los técnicos informan de que la situación evoluciona según lo previsto y, si no surgen complicaciones o factores externos que pudieran afectar a los trabajos (una gran riada, por ejemplo), la obra cumplirá con los plazos previstos.

Por otro lado, cuando los trabajos afecten a la vía del tren, será necesario trabajar de noche y doblar turnos, para intentar no tener que cortar el tráfico ferroviario o tenerlo que hacer durante el mínimo tiempo posible.

Recordamos que, según el informe técnico de Enginyeria Reventós, la obra, cuyo coste rondará los 2 millones de euros, supone una actuación “muy complicada técnicamente donde la fase más importante y delicada es la primera”.

Reparación de caminos

Mientras se ejecutan las obras del puente sobre la vía, una de las mayores preocupaciones de los alcaldes ha sido encontrar la manera de arreglar los caminos que posibilitan que los rodeos a dar mientras permanece el puente cortado sean menores: los caminos entre Gelsa y Pina y el camino que va desde la N-232 a la ‘Villa de los Ángeles’.

Tras la reunión con el consejero Soro, quedó claro que el Gobierno de Aragón se mostraba abierto a colaborar, pero que no iba a actuar directamente en unos caminos que no son de su competencia y que, por tanto, debían ser los propios municipios y la institución comarcal los que idearan una solución que tuviera encaje legal y competencial. Por este motivo, los alcaldes llegaron a un acuerdo para acometer los trabajos básicos, necesarios y urgentes que permitan mantener el camino De la Villa y dos de los caminos del término municipal de Pina en unas condiciones aceptables de uso.

Así, los trabajos en los dos caminos de Pina se han realizado y se mantendrán mientras duren las obras del puente con maquinaria de la Diputación Provincial, y el Ayuntamiento de Pina asumirá en un principio el coste ‘extra’ que suponen los materiales, el gasoil de las máquinas y la coordinación de los trabajos (ya que la colaboración de la DPZ se limita a la maquinaria). Por su parte, el Ayuntamiento de Quinto asume inicialmente el coste de la intervención en el Camino de la Villa. Después, tanto en Quinto como en Pina, los costes generados por estas actuaciones se repartirán entre el resto de municipios y la institución comarcal.

Tras llegar a este acuerdo, se realizaron los trabajos en dos de los caminos que discurren entre Pina y Gelsa (en la parte de Pina, ya que la parte del término municipal de Gelsa fue asfaltada por el Ayuntamiento hace unos meses).

Por otro lado, tras numerosas gestiones y esperas, los trabajos de reparación del camino de la Villa se realizaron los días 13, 14, 15 y 16 de octubre. En un principio, estaba previsto que el arreglo concluyera en la jornada del viernes 15, pero durante la mañana de ese mismo día llegó por fin el permiso de Demarcación de Carreteras que permitía actuar en las proximidades de la N-232 y también realizar el cruce provisional que permite hacer un cambio de sentido sin necesidad de esperar para poder girar hacia el camino en mitad de la carretera nacional.

“Para acceder al camino de la Villa hay que detenerse para girar a la izquierda en una carretera nacional de tráfico intenso, como es la N-232; y eso implica un riesgo. Por eso, Carreteras argumentó que para entrar al camino con seguridad había que hacer un nudo de acceso, algo que no es posible, ni por la insuficiente anchura de la vía, ni por los plazos y coste que eso supondría. Por eso, les planteamos la opción para la que dieron finalmente permiso, que consiste en acondicionar también los primeros metros del camino que queda frente al camino de la Villa, y que los vehículos que quieran entrar al camino de la Villa viniendo desde Quinto en dirección Alcañiz, giren a la derecha en el camino de enfrente, hagan un cambio de sentido sobre el camino de tierra y se coloquen en el stop de la Nacional para, una vez que no venga nadie por ninguno de los carriles, hacer un cruce completo de la calzada. Eso permite no tener que esperar en la misma carretera, sino en el camino contiguo”, explica el presidente de la Comarca y alcalde de Quinto, Jesús Morales.

Así pues, en los próximos días, Demarcación de Carreteras del Estado señalizará la prohibición y los vehículos no se podrán detener en la Nacional para acceder al camino realizando un giro a la izquierda, sino que tendrán que hacerlo utilizando los primeros metros del camino de enfrente, que se han tratado con riego asfáltico para facilitar la maniobra. “La señalización está tardando más de lo previsto, pero se recomienda hacer este giro aunque todavía no esté puesta la señal de obligatoriedad, para intentar evitar accidentes y sustos como el ocurrido este mes de octubre”, añade Morales.

Además, se recuerda que esta vía alternativa de urgencia es un camino y que, por tanto, solo está permitida la circulación de tráfico ligero a una velocidad máxima de 30 km/hora. “Nos hubiera gustado hacer un arreglo mejor, pero se ha hecho el arreglo de la mayor cuantía que se podía hacer sin que fuera obligatorio sacar a concurso la obra, ya que los plazos legales de licitar una obra de más coste hubieran sido superiores al plazo que se ha dado para que esté listo el arreglo del propio puente”, explica el presidente de la Comarca.

 

 

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram