Este lunes, comienzan las obras de la rotonda de la A-68

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) inicia este lunes, 18 de septiembre, los trabajos para la construcción de un paso inferior en la intersección tipo glorieta entre la autovía A-68 (km 233) con la Z-40, en la entrada natural a la capital aragonesa desde cualquiera de los municipios de la comarca Ribera Baja del Ebro.
Las obras cuentan con un presupuesto vigente de 19,83 millones de euros (IVA incluido). El objetivo principal de la actuación es aumentar el nivel de seguridad viaria de la infraestructura, así como aumentar la capacidad del enlace, con la construcción de un paso inferior bajo la glorieta del enlace con la Z-40, que dé continuidad a la A-68. De esta manera, los vehículos que circulando por la A-68 no quieran acceder a la Z-40 no tendrán que circular la glorieta, quedando esta únicamente para la de aquellos vehículos que quieran cambiar de dirección (A-68 vs Z-40) o de sentido dentro de la misma vía.
La obra se ejecutará en diferentes fases y afectará al tráfico, ya de por sí denso, de manera muy importante, por lo que se recomienda, en la medida de lo posible, la utilización del transporte público, para una mejor movilidad en la zona.
Cortes al tráfico
Se producirán las siguientes afectaciones al tráfico, durante las 24 horas del día, desde las 8 horas del lunes 25 de septiembre (fecha en la que se cortarán los accesos tras los trabajos previos de señalización comenzados el 18 de septiembre) hasta la finalización de las obras, cuya duración se estima en un año.
• Corte del acceso desde A-68 Zaragoza a la Z-40 Barcelona.
• Corte del acceso desde la A-68 Castellón a la Z-40 Teruel / Madrid.
• Corte del acceso desde la Z-40 Barcelona a la A-68 Castellón.
• Corte del acceso desde la Z-40 Madrid a la A-68 Zaragoza.
Itinerarios alternativos
Para asegurar la fluidez del tráfico durante dichas afectaciones, se habilitarán los siguientes itinerarios alternativos debidamente señalizados:
• ITINERARIO ALTERNATIVO 1: Desvío Zaragoza – Barcelona, circulando de salida por la propia A-68 y cambiando de sentido en el enlace del km 232, que da acceso al Polígono de San Valero.
• ITINERARIO ALTERNATIVO 2: Desvío Castellón – Madrid, a través de la Z-40, cambiando de sentido en el enlace de Santa Isabel, km 15.
• ITINERARIO ALTERNATIVO 3: Desvío Barcelona – Castellón, a través de la propia Z-40 cambiando de sentido en el enlace del km 22.
• ITINERARIO ALTERNATIVO 4: Desvío Madrid – Zaragoza, por la salida a la A-68 sentido Castellón y cambiando de sentido en el enlace del km 232, que da acceso al Polígono de San Valero.
• ITINERARIO RECOMENDADO: por la ARA-A1 de conexión entre la N-232 y la AP-2, circulando por N-232 sentido Zaragoza tomar la salida del km 217
Los desvíos de tráfico por los itinerarios que se plantean desde el inicio de la obra serán válidos para cualquiera de las fases de ésta, por lo que toda la señalización y cartelería que se implante o se modifique desde el inicio de obra en la Fase 1 se mantendrá a lo largo de toda su ejecución.
Se detalla, a continuación, el croquis de desvío de cada corte en el sentido circulatorio de la glorieta:
En un principio, estaba previsto que los trabajos comenzaran a finales de agosto, pero la aparición de una canalización en el subsuelo que conecta con el Canal Imperial motivó algunos cambios de última hora.
Ante las afecciones al tráfico que estas obras van a provocar, la Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro (AIRBE) lleva meses reclamando el impulso por parte de la administración de una línea de transporte público que ofreciera un transporte colectivo para animar a los trabajadores de los diferentes polígonos a no utilizar su coche particular. Finalmente, tan solo existe la posibilidad de acogerse a unas ayudas para implantar las empresas, con medios propios, un servicio de transporte colectivo que logre ese mismo objetivo mientras se hace el túnel, una medida, que, según explican, ha tenido poco impacto.
Además de la utilización del transporte público cuando sea posible, desde AIRBE apuestan también por compartir los coches particulares, por facilitar el teletrabajo cuando sea factible, por utilizar la entrada y salida escalonada por la ARA-A1 para evitar coincidir con otras empresas y, sobre todo, planificar con tiempo todos los desplazamientos laborales.
La asociación también ha implantado un canal de difusión de Telegram al que conviene suscribirse (Telegram: https://t.me/obrasA68 ) para tener una información real de todo lo que está sucediendo al momento, para facilitar acciones que pueden llevar a cabo tanto las empresas como los trabajadores.