fecha actual
Broken Clouds

14.53°C

Quinto

“La redistribución de los efectivos resolvería muchos problemas sanitarios actuales”

Jesús Zumeta, coordinador de la zona de Salud Fuentes de Ebro

Jesús Zumeta Fustero lleva 36 años ejerciendo como médico de familia, una profesión que le apasiona porque, según explica, te permite ayudar a gente que tienes cerca”. Durante los últimos 9 años, además, ha ejercido como médico de Pina, su pueblo, labor que combina desde hace 7 años con otra tarea más administrativa, la de coordinador de la zona de Salud de Fuentes de Ebro.

Se muestra orgulloso de ser médico rural y de no haber ejercido su profesión en una ciudad ni un solo día, pero, a pesar de la pasión que siente por su trabajo, reconoce que los problemas han aumentado en los últimos años, a medida que se ha ido notando la falta de médicos que entran en la facultad. Yo empecé la carrera en el 79, y ese fue el primer año en el que hubo números clausus, es decir, limitación del número de plazas. Entramos 540 entre Zaragoza, Huesca y Soria. Al año siguiente, entraron solo 280. Pero, unos años después, en la promoción de mi hermana, que también es médica de familia, entraron 250, y ahora en Zaragoza hay unas 150 plazas. Es decir, cada vez hay menos gente que accede a medicina. Yo voy a hacer 64 años en unos meses; y mi promoción es el punto de inflexión, por lo que, a partir de que yo me jubile, cada vez viene menos gente, lo que quiere decir que no hay una tasa de reposición real”, explica Zumeta, que asegura que su agenda es de unos 35 pacientes cada jornada, pero puede haber días en los que atienda el doble. El verano es una época de sobreesfuerzo tremenda, porque hay que cubrir las vacaciones y, desde que se firmaron los acuerdos sindicales por los que tenemos derecho a librar la guardia al día siguiente de haberla hecho, pues se ha generado también más trabajo. Mi planning de horarios con todos los médicos de la zona es para echarse a temblar, y hay veces que no sé con qué cubrir un agujero que tengo mañana”, comenta.

La zona de salud de Fuentes cuenta con unos 13.000 habitantes y una importante presión asistencial en las guardias. Tenemos muchos trabajadores flotantes, los polígonos industriales, las carreteras…”, añade. La combinación entre la falta de personal y la carga de trabajo hace, por ejemplo, que las guardias sean obligatorias durante más tiempo del establecido. Se supone que a partir de los 55 años se puede pedir la exención de guardias, pero a mí a los 64 me la siguen denegando porque no hay personal para cubrirme”, explica.

Zumeta reconoce que el problema sanitario en la actualidad es un poliedro con muchas caras, pero cree que la medida más urgente que se debería tomar sería la redistribución de los efectivos. Ajustar el mapa sanitario a la realidad existente que hay en el territorio es fundamental. Con el personal que hay, se podrían cubrir muchas de las situaciones que se están sufriendo o una gran parte de ellas. Pero no se hace porque hay muchas trabas administrativas y de otro tipo. A ningún alcalde ni a su población le gusta que le quiten el médico de familia de su pueblo, o que se reduzca el número de días u horas de consulta… Pero hace falta tener una mentalidad mucho más abierta para adaptarse a las realidades administrativas que estamos viviendo y, además de eso, hace falta dinero. Porque, al haber mucha oferta de trabajo y poca mano de obra, el trabajador elige. Y para incentivar que los médicos quieran ejercer en un pueblo hay que empezar por unos sueldos dignos y por apoyar la movilidad dentro del territorio. Porque si el médico que va al Pirineo a ejercer su profesión se tiene que gastar 1000 euros de alquiler y gastos en una vivienda, pues lógicamente no le cubica irse allí, elegirá otro puesto. Hay que redistribuir efectivos y dar medios técnicos para que el médico de familia del pueblo tenga más tiempo y haga más cosas, cosas que eleven la calidad asistencial de la población que atiende, como, por ejemplo, cirugía menor, infiltraciones, dermatoscopia, doppler vascular, monitorización ambulatoria de la presión arterial, ecografía. Cosas que, además, evitan desplazamientos innecesarios a los pacientes”, afirma Zumeta.

Esta falta de personal ha llevado a que en las últimas semanas haya habido quejas por la ausencia de pediatra en el centro de salud de Fuentes. En la zona tenemos dos cupos, uno con una pediatra que cubre Quinto y Sástago, una plaza por la que ya han pasado tres titulares distintas en 9 años y que ahora está cubierta por una persona interina, y el cupo de Fuentes, que es muy grande, con más de 1400 usuarios. Por esa plaza han pasado seis pediatras en los últimos años. Pero sucede que se solicitan excedencias, planes Concilia, además de todos los permisos reglamentarios, y eso, unido a la falta de personal estructural, hace que a veces no se pueda cubrir todo y que tenga que acabar haciendo ese trabajo un médico de familia, que no está especializado en niños. Eso es lo que ha pasado recientemente en Fuentes. Ahora, la plaza está cubierta por un médico de familia que además es puericultor y tiene experiencia en niños, pero no sé puede saber cuánto durará”, explica Zumeta, que también asegura que la atención sanitaria en el medio rural no es ningún caso peor que en una ciudad: Cuando los puestos están cubiertos, los pacientes del medio rural son unos privilegiados, porque vienen hasta la misma puerta de la consulta y te preguntan a ti directamente, sin guardias de seguridad, ni nadie que les impida el acceso directo a los profesionales sanitarios”, concluye Zumeta, que también incide en la necesidad y la importancia de una mayor educación sanitaria de la población. "Los pacientes deben tomar conciencia de sus propios autocuidados y hacer un buen uso del Sistema Sanitario. Es decir, citarse previamente con el médico o enfermero de familia cuando  es necesario y evitar la hiperfrecuentación a los servicios de urgencia".

 

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram