La Comarca Ribera Baja del Ebro recibirá más de un millón de euros de fondos europeos para desarrollar su proyecto de sostenibilidad turística

El Gobierno central, a través de la Conferencia Sectorial de Turismo, presidida por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, aprobó el 9 de mayo los doce proyectos de sostenibilidad turística en Aragón, que recibirán para su puesta en marcha 21.740.000 euros correspondientes a la tercera convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, financiada íntegramente con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El plan presentado por el Servicio de Cultura y Turismo de la Comarca ha sido uno de los proyectos seleccionados, por lo que la Ribera Baja del Ebro recibirá 1.100.000 euros de fondos europeos (el 100% del coste del proyecto) para desarrollar un plan que persigue incentivar el desarrollo turístico de la zona.
El proyecto deberá ejecutarse en tres años y lleva por nombre ‘El agua que nos une’, ya que desde la Comarca se ha considerado que el Ebro supone “la verdadera seña de identidad de este territorio”. “Todas las acciones que contempla el plan tienen como hilo conductor el Ebro, que es un elemento que une a los 10 municipios de la comarca. Alrededor de él, de su patrimonio hidráulico, de su riqueza faunística y del contraste paisajístico que produce ha girado siempre la vida de la Ribera Baja”, explica el técnico de Turismo de la Comarca, Saúl Esclarín.
Así, el plan de sostenibilidad está formado por 12 acciones concretas que estarán repartidas por todo el territorio comarcal de forma equilibrada, como la adecuación del Camino Jacobeo del Ebro, la creación de una red de espacios observatorios ornitológicos, la instalación de parques infantiles integrados en la naturaleza, la puesta en marcha de un plan de infraestructura ciclista para su uso deportivo, la digitalización y accesibilidad de la información turística, la realización de campañas de sensibilización, la adecuación del patrimonio hidráulico y de áreas recreativas fluviales o la ampliación de la red de puntos de información turística.
Esta tercera y última convocatoria de los Planes de Sostenibilidad Turística en destino cuenta con una partida de 478 millones de euros para todas las comunidades autónomas, que se suman a los 660 millones dedicados al mismo fin en 2021 y a los 720 millones de la edición del año pasado. En total, son ya 1.858 millones de euros destinados al desarrollo y puesta en marcha de proyectos turísticos, en los que se prima la sostenibilidad ambiental y la digitalización, con el objetivo de conseguir un turismo más competitivo y de mayor calidad. “Hay otros planes que salen de manera anual y que dependen de la Secretaría de Turismo. Pero esta era la última oportunidad que había para obtener un dinero que no requiriera de ninguna aportación económica por parte de la entidad local, es decir, cuya ejecución estuviera financiada al 100%, así que es una de las mejores noticias que la comarca Ribera Baja podía recibir”, concluye Esclarín.
Los primeros pasos para poder iniciar la ejecución de ‘El agua que nos une’ serán la firma de un convenio entre la Comarca, la Secretaría de Estado y la Dirección General de Turismo y la contratación mediante oferta pública de empleo de una persona que se haga cargo de la gerencia de cada una de las acciones del plan de sostenibilidad en tiempo y forma.
Molino harinero de Alborge