Fomento liberará la AP-2 cuando acabe la concesión en el 2021
Los peajes tienen los días contados en aquellas vías de pago cuyas concesiones venzan entre este año y el 2021, entre ellas el tramo entre Alfajarín y Fraga de la AP-2.
Así lo anunció el ministro de Fomento, José Luis Ábalos en una entrevista con el diario El País en la que además afirma que esas vías se incorporarán a la red pública. «Vamos a ser coherentes con nuestros compromisos y las propuestas que hemos planteado en el Congreso y en el Senado para que estas autopistas se incorporen a la red pública a partir de su vencimiento y se liberen de peaje», asegura.
«No sabemos si estaremos o no en el Gobierno en los próximos meses, pero ese es el compromiso», añadieron fuentes del ministerio. La patronal de constructoras y concesionarias, Seopan, estimó hace unos meses que liberar de peajes las tres concesiones que vencen entre el 2019 y el 2021 costaría al Estado más de 400 millones en mantenimiento y conservación, que pueden elevarse a unos 1.000 millones si se prevé para toda la red, que es de 2.550 kilómetros.
Las tres primeras vías en concesión por el Estado que quedarían libres suman 552 kilómetros de longitud, alrededor del 21% de la red total de vías de pago del país, y cuentan con una media de 16.321 usuarios diarios en el caso de la AP-1 y de 16.814 y 15.824 conductores al día en cuanto a los dos tramos de la Tarragona-Alicante, el Tarragona-Valencia y el Valencia-Alicante, respectivamente. La AP-4 tiene unos 18.343 usuarios. El tramo Alfajarín-Fraga, unos 10.500.
Tras estas declaraciones del ministro, el consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, aseguró que espera que el Gobierno central cumpla con la medida anunciada y liberalice las autopistas cuando termine su concesión. Una actuación que afectaría a la AP-2, cuya concesión termina en 2021.
Aún así, Soro prefirió mostrarse "cauto" y "prudente", pero dejó claro que la clave de las autopistas "es que no se prorroguen las concesiones". "La concesionaria ya ha recuperado el dinero con los peajes", añadió.
El consejero recordó además que la semana pasada envió una carta al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en la que se interesaba, entre otras cuestiones, por "previsiones y plazos" de la N-II y la N-232.
A su juicio, la mejor solución "para que no haya muertos en la N-II" es la liberalización "sin condiciones" de la autopista.