El PSOE aguanta en la Ribera Baja y el PP arrasa en Aragón

El Partido Popular ha sido la fuerza más votada en las elecciones autonómicas y ha conseguido 12 escaños más que en las elecciones de 2019 (pasa de 16 a 28 diputados en las Cortes), muy por delante de un Partido Socialista que baja 1 escaño (pasa de 24 a 23 diputados). La bajada de Podemos (de 5 a 1 diputado), del PAR (de 3 a 1 diputado), la desaparición de Ciudadanos, la subida de VOX (de 3 a 7 diputados), la irrupción de Aragón Existe (3 diputados) y el mantenimiento de CHA (3 diputados) e Izquierda Unida (1 diputado) son las otras cifras que dejó una jornada electoral que contó con una participación casi dos puntos superior a la de 2019 (68,89%).
Estos resultados propiciarán un pacto entre PP y Vox para el Gobierno de Aragón (ya que ambos superan los 34 diputados que conforman la mayoría absoluta) y descartan cualquier tipo de acuerdo entre el resto de fuerzas políticas.
Resultados en la Ribera Baja del Ebro
El mapa comarcal aragonés se ha teñido de azul y el PSOE ha dejado de ser la fuerza más votada en municipios importantes, como Utebo o Alcañiz, un resultado muy diferente al de 2019, cuando el PSOE ganó en casi todo el territorio.
Sin embargo, estos resultados no se corresponden con los de la Comarca Ribera Baja del Ebro, donde el PSOE continúa siendo la fuerza más votada, con 34 concejales obtenidos en todo el territorio comarcal. El Partido Popular ha obtenido 16 concejales, el PAR 8, Chunta Aragonesista 7, Trabajando por Gelsa 6 y Ciudadanos Tú Aragón 1. Este será el resultado que se trasladará proporcionalmente al Consejo Comarcal y que servirá para configurarlo una vez se constituyan los ayuntamientos el próximo 17 de junio. Así, el nuevo consejo comarcal estará compuesto por 10 consejeros del PSOE, 6 del PP, 1 del PAR, 1 de CHA y 1 de Trabajando por Gelsa.
Por municipios, los resultados han sido los siguientes:
-Alborge: CHA mantiene los 5 concejales que conforman el ayuntamiento y la alcaldesa continuará siendo Lucía Insa.
-Alforque: El Partido Popular tendrá los 3 concejales que conforman la Corporación y Alberto García continuará como alcalde.
-Cinco Olivas: El PSOE sube un concejal y pasará a tener los cinco que componen el ayuntamiento. El nuevo alcalde será Miguel Ángel García.
-Velilla de Ebro: El PAR ha vuelto a obtener la mayoría absoluta al conseguir las cinco concejalías que estaban en juego, por lo que Rosario Gómez continuará como alcaldesa.
-Escatrón: El PSOE consigue una nueva mayoría absoluta al obtener 7 de los 9 concejales. El PP obtiene los otros dos. El alcalde continuará siendo Juan Abad.
-Gelsa: Isabel Álvarez, de Trabajando por Gelsa, revalidará la alcaldía tras ampliar su número de concejales de 4 a 6. El PSOE seguirá teniendo 2 concejales y el PP uno.
-Pina de Ebro: El PP ha sido el partido más votado subiendo de los 4 a los 5 concejales. Un posible pacto con Ciudadanos-Tú Aragón (que ha obtenido 1 concejal) le daría la alcaldía a Pablo Blanquet, ya que el PSOE ha pasado de 4 a 3 concejales y CHA continuará teniendo los dos que ya tenía en la pasada legislatura.
-Quinto: El PSOE ha ampliado aún más la mayoría absoluta con la que ya contaba, al obtener 8 de los 9 concejales. La lista del PP ha obtenido un concejal y CHA ha perdido el concejal que tenía en este consistorio. Jesús Morales repetirá como alcalde otros cuatro años.
-Sástago: Por primera vez, la lista del PP ha sido la más votada en el municipio y ha pasado de no tener representación a 4 concejales. El PSOE ha perdido uno (de 4 a 3) y el PAR también (de 3 a 2), por lo que será este el que decante la balanza entre Elva Orta (actual alcaldesa del PSOE), o Jorge Casanova (PP).
-La Zaida: El PSOE ha pasado de 4 a 6 concejales, obteniendo mayoría absoluta. El PAR se queda con una concejalía, tras perder dos con respecto al mandato anterior. Celso Vallespín continuará otros cuatros en la alcaldía.
En Fuentes de Ebro y El Burgo de Ebro, municipios cercanos a la Ribera Baja con fuertes vínculos con ella, se ha impuesto el PSOE de nuevo, por lo que María Pilar Palacín y Vicente Royo repetirán como alcaldes. En el caso de Fuentes, el Partido Socialista mantiene sus 6 concejales y el PP tendrá los otros 5. En El Burgo de Ebro habrá 7 concejales del Partido Socialista y 4 del Partido Popular, en una réplica exacta del resultado de hace cuatro años.