fecha actual
Overcast Clouds

14.48°C

Quinto

Estepas de Monegros podría ser el primer secarral de Europa en convertirse en parque nacional

Monegros

SEO/BirdLife presentó el pasado 24 de mayo en Zaragoza una propuesta para que el ecosistema de las Estepas de Monegros pase a formar parte de la Red de Parques Nacionales.

Abarcaría casi 29.000 hectáreas de ocho municipios situados en las comarcas de Zaragoza, Ribera Baja del Ebro y Los Monegros y de llegar a ser una realidad, se convertiría en el primer espacio estepario protegido de Europa. La organización ambiental aseguró que sería "compatible" con el desarrollo de los regadíos y, además, viable desde el punto de vista económico, favoreciendo la creación de empleo y fijando población.

SEO/BirdLife presentó su propuesta en una rueda de prensa en Zaragoza, en la que participaron Luis Tirado, delegado de esta organización en Aragón, y Santiago Marraco, expresidente del Gobierno aragonés y exdirector del antiguo Icona (Instituto para la Conservación de la Naturaleza), coincidiendo con el Día Europeo de los Parques.

El área presenta nueve hábitats de interés comunitario -tres de ellas de carácter prioritario en el ámbito europeo- y especies de fauna y flora de alto valor natural, entre ellas la 'Ferula loscosii', arbusto con un alto grado de amenaza.
Además, es un espacio relevante por las comunidades de plantas gipsícolas, como el albardín 'Lygeum spartum' o las capitanas 'Salsola kali', ligadas a los afloramientos más o menos salinos de la zona, así como la singularidad de las especies de aves esteparias como los aguiluchos, la avutarda común, la ganga común, la alondra ricotí, la terrera común, la terrera marismeña y el cernícalo primilla.

El territorio propuesto para la declaración del Parque Nacional Estepas de Monegros cumple con los requisitos enumerados en la Ley de Parques Nacionales, tanto con las características de extensión y continuidad del territorio, especialidad y relevancia del sistema natural y la condición de ser superficie no urbanizable.

Con su inclusión, se saldaría la deuda pendiente con los sistemas ligados a la vegetación arbustiva esteparia-árida, que prácticamente no cuentan con representación en la red de Parques Nacionales, a pesar de su importante valor natural, según SEO/BirdLife. Además, ello sería clave para el adecuado mantenimiento de ese ecosistema estepario, cuya falta de conservación ha llegado a ser objeto de un proceso de infracción de la Comisión Europea contra España.

En concreto, el Parque Nacional Estepa de Monegros contaría con 28.869 hectáreas, distribuidas entre los municipios de Alfajarín y Villafranca de Ebro (Comarca Central); Pina de Ebro (Comarca de la Ribera Baja del Ebro), y Monegrillo, Farlete y Perdiguera (Comarca de Los Monegros), en Zaragoza, así como en Alcubierre y Lanaja (Comarca de Los Monegros), en Huesca.

Este territorio posee ya la protección que le ha conferido la designación de diferentes espacios protegidos de la Red Natura 2000.

En su propuesta, SEO/BirdLife también analiza los potenciales beneficios socioeconómicos que generaría la declaración de un parque nacional en la zona, una de las más despobladas de España. Entre otras cuestiones, contribuiría, según dicen, a consolidar un modelo de agricultura de secano y de ganadería extensiva beneficiosa para la biodiversidad de la zona, y también a otorgar un valor añadido a estas dos actividades tan arraigadas en Los Monegros. De igual modo, sería un elemento clave para apuntalar el desarrollo de un turismo sostenible.

La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, indicó que “los ecosistemas agroesteparios son los grandes olvidados en la declaración de áreas protegidas a pesar de tener una gran biodiversidad y riqueza ambiental. No son secarrales sin vida, a pesar de lo que a primera vista podrían parecer”.

“Todo lo contrario, esconden una biodiversidad que tenemos obligación de conservar y que, en la actualidad, está en proceso de extinción en nuestro país, presionados por modelos de agricultura intensiva, fundamentalmente basada paradójicamente en regadíos donde no hay suficiente agua. A ello se empieza a sumar una nueva amenaza que nadie desea: la posibilidad de que secarrales de alto valor ecológico sean ocupados por instalaciones industriales renovables que podrían ubicarse en otros espacios con menor impacto”, recalcó.

SEO/BirdLife ha trasladado su propuesta al Gobierno de Aragón y al Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, además de a los municipios donde se ubicaría el parque. Con apoyo institucional, el proceso de incorporación podría ser una realidad en dos años, según la organización impulsora de esta iniciativa.

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram