fecha actual
Broken Clouds

17.3°C

Quinto

El Ministerio y los agricultores, satisfechos con el acuerdo político sobre la PAC

Reforma de la PAC

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se muestra satisfecho con el acuerdo político alcanzado por los Estados miembros en torno a la futura Política Agraria Común (PAC) 2021- 2027, que supone un progreso, refuerza el nivel de ambición medioambiental y aporta seguridad a agricultores y ganaderos.

Luis Planas valora así el texto de consenso alcanzado en el transcurso del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca, que se inició el pasado 19 de octubre, y que finalizó cerca de las 5 de la madrugada en Luxemburgo. Enfatiza además que se corresponde “exactamente” con lo que España había pedido.

El ministro remarca que la próxima PAC se aplicará el 1 de enero de 2023. Habrá un periodo transitorio, 2021 y 2022, durante el cual agricultores y ganaderos seguirán percibiendo las ayudas conforme al nuevo presupuesto -47.274 millones de euros-, si bien con las reglas de la anterior PAC.

La nueva PAC destinará el 40 % de su presupuesto a objetivos medioambientales, pero también refuerza el papel de agricultores y ganaderos, para asegurar su rentabilidad.

En este sentido, el ministro asegura que la clave de este acuerdo es el equilibrio entre la sostenibilidad de agricultores y ganaderos, a través de la ayuda básica a la renta, y la nueva arquitectura verde de la PAC, que se promoverá con los llamados ecoesquemas -ayudas complementarias para cumplir con prácticas beneficiosas para el medioambiente-.

Un 60 % de las ayudas directas se destinarán a la ayuda básica a la renta. El ministro incide en que se podrá garantizar la estabilidad de las rentas de los agricultores al nivel que se había previsto, de acuerdo con el análisis de necesidades elaborado por el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con las autonomías y las organizaciones agrarias y medioambientales. Además, se garantiza certidumbre para agricultores y ganaderos hasta 2027. Esta ayuda pasará a integrar los elementos del pago verde actual, configurando el modelo de condicionalidad reforzada, de manera que agricultores y ganaderos recibirán la ayuda básica a la renta, cumpliendo estrictos requisitos y buenas prácticas en materia de clima y medio ambiente.

El 20 % de las ayudas directas se destinará a los ecoesquemas, que se aplicarán en 2023, con la entrada en vigor de la nueva PAC. En los dos primeros años de aprendizaje, los fondos que no se utilicen podrán destinarse a otras intervenciones. Habrá la flexibilidad necesaria para que los Estados diseñen sus propios ecoesquemas en función de sus necesidades.

Desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) confiesan que lo que van conociendo del acuerdo “no suena mal”. “Ya solo el hecho de que haya acuerdo es positivo, en estos tiempos de enormes incertidumbres”, añaden. Este acuerdo llega después de la aprobación del presupuesto para la PAC, un presupuesto que se mantiene en cifras similares al anterior periodo 2014-2020.

La nueva PAC también establece medidas para jóvenes productores y para pequeños agricultores y ganaderos. Los primeros podrán beneficiarse de una contribución de hasta 100.000 euros para iniciar su actividad, mientras que los segundos se beneficiarán de una mayor simplificación burocrática y de una exención de los recortes en los pagos directos. UPA considera también positivo que se haya incluido en la lista de sectores elegibles para las ayudas asociadas a la aceituna de mesa. Una lista que para UPA debe completarse con todos los sectores que hoy por hoy siguen fuera de estas ayudas, como las frutas y hortalizas. “Es un acuerdo que no suena mal a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos españoles, que contribuirá a avanzar en la línea de lo que marca el Green New Deal europeo sin menoscabar la renta de los productores, y que seguirá ahora su proceso. Un proceso para el que reclamamos a todas las Administraciones que sean muy conscientes de la realidad del campo y de los efectos decisivos que esta política tiene en la vida y la economía de los agricultores y ganaderos y del medio rural, así como en la alimentación de toda la sociedad", concluyen desde UPA.

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram