La comarca celebra el Día Mundial del Reciclaje

El pasado 17 de mayo se celebró el Día Mundial Del Reciclaje y algunos colegios de la comarca realizaron actividades y juegos con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la distribución de residuos. Estas acciones se enmarcan dentro de la campaña "Reciclando en colores", impulsada desde la Comarca Ribera Baja, que aporta los materiales necesarios para llevarla a cabo: embudos, sartenes y contenedores, entre otros materiales.
El 17 de mayo fue el día establecido por la UNESCO con el objetivo de concienciar a la población sobre el reciclaje de los residuos y de promover conductas que favorezcan al medio ambiente, además de transmitir a la ciudadanía los peligros del cambio climático.
Ese día, algunos colegios de la comarca se sumaron a la campaña de concienciación sobre el medio ambiente con un juego llamado “Al Rio No”, una práctica basada en evitar que el aceite usado no se recicle y se vierta por las tuberías. Esta actividad estuvo dirigida a las niñas y niños de los centros educativos, con el objetivo de que luego apliquen el ejercicio en su vida cotidiana, explicándoles a sus padres la manera correcta de reciclar el aceite usado.
Bajo el lema “Yo no me río, el aceite no va al río”, los niños y niñas desde el primer curso de educación Infantil hasta segundo de Primaria aprendieron esta dinámica de reciclaje con un sencillo juego basado en depositar el aceite en su contenedor correspondiente.
Además, desde el Servicio Comarcal de Juventud -y a través de las 17 antenas informativas de la Comarca- se ha realizado el reparto de los folletos de la campaña a cada uno de los hogares de los municipios de la Ribera Baja.
Los ayuntamientos de la comarca también han recibido folletos para distribuir, gracias a la colaboración de las trabajadoras y educadoras sociales. También las encargadas del Servicio de Ayuda a Domicilio han participado, ya que han repartido a todos sus usuarios embudos de reciclaje de aceite y folletos explicativos.
El crecimiento de la producción mundial de residuos ha aumentado exponencialmente durante los diez últimos años. Las consecuencias del cambio climático afectan a todas las superficies terrestres, por lo que la acción colectiva es imprescindible y la acción individual mediante la educación es la mejor herramienta para que se produzcan los cambios y mejorías necesarias.