fecha actual
Broken Clouds

21.36°C

Quinto

Del 16 de junio al 15 de septiembre, fase de mayor riesgo en la campaña de extinción de incendios

Un total de 1.255 personas trabajarán del 16 de junio al 15 de septiembre en la fase III de la campaña de extinción de incendios de la Comunidad, la de máxima activación de medios disponibles.

Así lo anunció este jueves el director general de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, José Ramón López Pardo, quien ha detallado que, durante estos tres meses, Aragón va a contar con 70 cuadrillas: 57 simples, cinco dobles y ocho helitransportadas. Todas ellas, ha apuntado López Pardo, están dirigidas por un trabajador con el título de Agente de Protección de la Naturaleza (APN).

En cuanto a los medios concretos, el operativo de esta campaña dispone de 39 vehículos de autobombas, 80 puestos de autovigilancia, y diferentes medios aéreos, con un helicóptero fijo por provincia -Ejea de los Caballeros, Peñalba y Alcorisa-, más los medios aéreos de Teruel, Calamocha, Brea de Aragón, Bailo y Boltaña.

Precisamente, el director general ha valorado la superioridad de medios aéreos en Aragón respecto a otras comunidades. Este hecho, ha sostenido López Pardo, influye en que "el 78% de los incendios se extinguen en la fase de conato, es decir, antes de llegar a una hectárea".

Respecto a las peculiaridades de la campaña, el jefe de Servicio de Incendios Forestales, Carlos Cacho, ha precisado que esta fase centra su actividad en "la prealerta de riesgo de incendio". Este índice se elabora, ha detallado Cacho, de manera diaria "en función del riesgo metereológico" y en coordinación con la delegación de la Agencia Española de Metereología (Aemet).

Asimismo, el índice de riesgo se clasifica en cuatro categorías: amarillo (bajo), naranja (medio), rojo (alto) y rojo + (extremo). En este sentido, Cacho ha apuntado que los incendios en Aragón ocurridos en rojo y rojo +, que representan el 1%, han quemado el 90% de la superficie forestal en los últimos quince años.

Prealerta y campaña de concienciación

Desde el Departamento han resaltado la importancia de seguir, diariamente, el nivel de prealerta, a través de la página web de la consejería o los espacios de metereología de los medios de comunicación. "Este indicador nos permite ser conscientes de los riesgos de incendios que entrañan ciertas actividades", ha señalado López Pardo.

Asimismo, el director general de Gestión Forestal ha anunciado el lanzamiento de una campaña, con el nombre "Adapta tu actividad al riesgo de incendio". Se trata de una serie de anuncios televisivos y radiofónicos, además de banners publicitarios, para alertar a la población de los peligros que entrañan ciertas actividades en días de prealerta, como la cosecha agrícola o la realización de barbacoas.

Previsiones de la campaña

Por otro lado, el estado de la vegetación es otro de los factores importantes en la previsión de zonas con mayor riesgo de incendios. En un principio, los territorios de la provincia de Teruel se sitúan como las "zonas más problemáticas" de la Comunidad, tal y como ha manifestado el director general.

No obstante, está previsión puede cambiar "en un plazo de quince días, en función de las lluvias y las entradas de olas de calor", ha apuntado.

El 75% de los incendios responden al factor humano

El jefe de Servicio de Gestión Forestal también ha manifestado que el 75% de los incendios "tienen su origen por causas humanas", y el 56% corresponden a negligencias.

En cuanto a la fase de verano, el 40% de los incendios que se producen en Aragón están causados por rayos; un porcentaje que se duplica en la provincia de Teruel, para llegar al 80%, según ha detallado Cacho.

 

Aragón Digital

 

 

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram