¿Quién es quién?, mucho más que un libro de máscaras
La sastaguina Vera Galindo lleva meses solapando diferentes y variados proyectos -la realización de dos grandes murales en Sástago y Escatrón dentro del proyecto ‘Rayuela’ de la Comarca Ribera Baja, la campaña ‘Al museo en familia’ del Ayuntamiento de Zaragoza, exposiciones, intervenciones artísticas, como la del hospital infantil o la del festival Asalto… Sin embargo, entre todos ellos destaca la salida de su cuarto libro, el segundo que publica en solitario, después de que en 2020 el primer libro del que fue autora e ilustradora -¿Cómo lo ves?- ganara el Premio Apila, fuera traducido a inglés, turco y danés, y seleccionado por The New York Public Library como uno de los 10 mejores libros infantiles de ese año.
Ahora, su última creación se llama ‘¿Quién es quién?’ y ha sido publicada por Bululú, una editorial gallega. Se trata de un viaje a través de la historia de las máscaras, desde las antiguas civilizaciones hasta la época actual. Así, por medio de este libro, se puede conocer a Tutankamón, aprender cómo utilizaban las máscaras en Grecia y Roma, el papel que desempeñaban en los rituales y fiestas del Japón o los poderes que se les atribuían a los chamanes que las llevaban. “La idea surgió de manera bastante fluida. Vi unas máscaras japonesas y a raíz de eso empecé a buscar más. Mientras buscaba imágenes por curiosidad, pensé en la cantidad de connotaciones que se pueden atribuir a una máscara y en lo interesante que es esa idea para contar diferentes historias. Usamos máscaras para disfrazarnos o divertirnos, pero también las podemos relacionar con algo malo, como esconder nuestra identidad, tener "dos caras"... Otras veces son el "empujón" que nos hace falta para hacer algo. Si le decimos a alguien que haga de flor, no sabrá cómo hacerlo, pero seguro que si le damos una máscara de flor no se lo piensa dos veces y se siente una flor”, explica Vera.
‘¿Quién es quién?’ se presentó el pasado 12 de febrero en la librería el Armadillo Ilustrado de Zaragoza, donde se leyó la historia e incluso se hizo un taller de colorear máscaras. El próximo 22 de marzo (a las 18 horas) se realizará la presentación en su pueblo, Sástago, y también están previstas presentaciones en otras localidades aún por concretar. Eso sí, el libro ya se puede adquirir ya en la web de la editorial Bululú, en Amazon, Fnac y la Casa del Libro.
En la visita por todos los pueblos del mundo a través de sus máscaras, Vera convierte al lector en el auténtico protagonista de la historia, dejándole escoger su propia máscara para verse tal y como quiere ser, para llegar a la conclusión de que no le hace falta ninguna máscara para cumplir sus sueños. “Ha sido todo muy rápido. Este fue un proyecto que hice de forma independiente a la vez que trabajaba en otro, que fue el que envié a varias editoriales. Al final, el otro proyecto no salió adelante y fue el de las máscaras el que acabó interesando”, comenta.
Además de ‘¿Quién es quién?’, Vera cuenta con otros libros a la venta. El primero -‘La tronca de Navidad’- cuenta la historia de esta bonita tradición aragonesa, y fue escrito y autoeditado junto a Patricia Cotaina.
El segundo fue el ya citado "¿Cómo lo ves?", publicado poco antes del inicio de la pandemia y con el obtuvo numerosos reconocimientos.
El tercero se llama ‘El nieto de Goya’, y ha sido escrito por Félix Teira e ilustrado por Vera, dentro de una iniciativa del Campo de Belchite que busca visibilizar a personajes de la comarca. El primer personaje de esta colección a la que han llamado “Zaurines” fue Manuela Sancho (escrito por Ana Alcolea e ilustrado por Coco Escribano), y el segundo fue ‘El nieto de Goya’, dedicado al genio de Fuendetodos en el 275 aniversario de su nacimiento.