fecha actual
Overcast Clouds

18.62°C

Quinto

Nuria Estudillo: “En fisioterapia pediátrica no hay que poner un techo, sino trabajar para exprimir al máximo el potencial del niño”

Fisioterapia Fuentes

La fisioterapeuta Nuria Estudillo es natural de Tarragona, pero lleva desde el 2010 -cuando conoció a su actual marido- vinculada a Fuentes de Ebro, municipio en el que reside desde 2017. Sin embargo, hace un par de años decidió que Fuentes fuera también su lugar de trabajo y, tras realizar un estudio de viabilidad, abrió su propia consulta especializada en fisioterapia pediátrica y suelo pélvico femenino. 

“Tengo un perfil muy concreto dentro de la fisioterapia. En Tarragona trabajé mucho tiempo en ASPACE Tarragona, en un colegio de educación especial con niños con afectación neurológica, y tenía muy claro que eso era lo que quería hacer. En Zaragoza estuve trabajando antes de la pandemia en un centro de hidroterapia. Y estoy muy formada en pediatría y suelo pélvico, así que pensé que la mejor opción era montarme una consulta”, explica desde su local en la calle Río Ebro de Fuentes. 

Aunque han sido dos años muy peculiares debido a la pandemia, la experiencia está siendo muy positiva, porque lo específico de su perfil ha venido a dar un servicio que faltaba en la zona. Nuria atiende a pacientes de casi todos los municipios cercanos y también de Zaragoza.

Así, niños y niñas con necesidades especiales, sobre todo con afectación neurológica o con riesgo de padecerla, son sus pacientes más numerosos. En general, se ocupa de cualquier patología comprendida en la edad pediátrica que requiera de tratamiento de fisioterapia. “No hay dos casos iguales, y a los niños nunca hay que ponerles techo, sino trabajar para exprimir al máximo todo su potencial”, explica Nuria, que reconoce la importancia de ‘conectar’ con los menores para que el trabajo de estimulación dé sus frutos. “Un niño no es adulto en miniatura, hay que tener recursos, muchos cambios de juego o actividad y saber captar la atención”, añade Nuria, que trata de forma habitual también a niños prematuros, que necesitan estimulación temprana o postemprana. “No todos los niños llegan con un diagnóstico, a veces los padres detectan que algo no va bien y hay que empezar a trabajar pronto, y otras veces son los pediatras de referencia quienes lo detectan. En todo caso, la precocidad en el inicio del tratamiento es clave. Se hace una valoración del desarrollo psicomotor y  de la parte funcional del niño según su rango de edad y, a partir de ahí, nos ponemos a trabajar”.

A su consulta también llegan peques con cólicos del lactante, con tortícolis muscular congénita o plagiocefalia. Algo poco conocido es la fisioterapia respiratoria. Con ella puede ayudar a bebés y niños a drenar y así eliminar mocos y evitar infecciones respiratorias o aliviarlas en caso de que ya las padezcan.

Además de la pediátrica, Nuria está especializada en fisioterapia de suelo pélvico femenino, una disciplina de la que se habla mucho en los últimos tiempos y que se dedica a la rehabilitación y reeducación de las disfunciones de esta cavidad. “El suelo pélvico es un gran desconocido. No sabemos cómo se contrae, no sabemos qué funciones tiene, ni detectar señales de alarma… No se conoce y no se sabe sentir. Años atrás se normalizaban patologías que actualmente se sabe que con tratamiento de fisioterapia pueden mejorar”, explica Nuria, que impartió el pasado 21 de abril en Fuentes un taller de suelo pélvico al que acudieron 6 mujeres para aumentar su autoconocimiento. Trabaja con embarazadas para mejorar la adaptación a los cambios que este proceso genera en su cuerpo y para prevenir posibles disfunciones, no sólo de suelo pélvico, también abdominales.

Es importante realizar una valoración de suelo pélvico si hay sospechas de que algo no va bien, porque siempre se puede hacer algo y mejorar la calidad de vida. Hay una falsa creencia de asociar únicamente las disfunciones del suelo pélvico al embarazo y al parto,  y es verdad que son un gran factor de riesgo, pero no son el único.

Afirma que la formación continua en la fisioterapia, así como en el resto de profesiones sanitarias, es muy importante. “Me formo constantemente, siempre hay cosas nuevas que aprender para aplicar con mis pacientes”.

 

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram