fecha actual
Broken Clouds

14.53°C

Quinto

La comunidad de regantes ‘Los Llanos’ de Pina instala un sistema fotovoltaico pionero que reduce hasta en un 40 % al mes el coste de su factura de la luz

Cooperativa Pina

Como consecuencia del aumento del precio de la energía y del cambio tarifario por los altos consumos energéticos, cada vez se está valorando más el uso de energía originada por otras fuentes energéticas. Así, la instalación de energía proveniente de fuentes renovables como puede ser la energía fotovoltaica es un gran ejemplo.

Este es el caso de la Comunidad de Regantes de los Llanos, en Pina, que supo ver con antelación el problema que supone la dependencia de la red eléctrica durante los periodos más caros, algo que además coincidía con las mayores necesidades hídricas de sus cultivos y con los meses de mayor radiación. Por ello, sus miembros se plantearon instalar un generador fotovoltaico, para aprovechar la energía proveniente del sol.

La Comunidad de Regantes los Llanos está situada en Pina de Ebro, cuenta con una superficie regable de 863 hectáreas de cultivos herbáceos y el sistema de riego empleado es por superficie. El agua es captada desde el río Ebro mediante tres bombas hidráulicas, con una potencia instalada estimada de 440,00 kW, que elevan el agua hasta el comienzo de la red de conducciones de la comunidad, desde donde se distribuye por gravedad a través de las acequias.

La alimentación enérgica de los equipos de bombeo proviene de la conexión a la red eléctrica. Debido al sistema de riego y a la programación de riegos existente, los equipos precisan un funcionamiento continuo durante largos periodos de tiempo de forma ininterrumpida en prácticamente todos los meses del año.

Por tanto, los miembros de la comunidad comenzaron a plantearse la posibilidad de instalar un sistema alternativo para generar energía eléctrica previniendo la subida de los precios de la luz. Para ello, tras más de un año de estudios de alternativas, procesos administrativos y selección de empresas, Bombeatec fue la empresa elegida para llevar a cabo la instalación fotovoltaica, desde donde se dimensionó la instalación a medida y se propuso instalar un sistema de generación fotovoltaica de autoconsumo sin vertido a red de 483,84 kWp con seguidores solares.

Junto con la mejora de la eficiencia energética que suponía la instalación del generador fotovoltaico, los técnicos especialistas recomendaron realizar una renovación de los equipos de bombeo para aumentar el rendimiento de los mismos, para lo cual, se instalaron dos nuevas bombas con potencia de 132 kW y de 160 kW, siendo esta última instalada con variador de frecuencia para mejorar el control de caudal.

Tras la aprobación se llevó a cabo la preparación del terreno, el hincado de los postes, el montaje mecánico de la estructura, la instalación de los inversores y la instalación de un sistema de control autónomo diseñado por Bombeatec.

Este sistema de control lleva a cabo la monitorización de toda la instalación, ya que permite el control de la activación de las bombas en función del recurso solar disponible. Asimismo, también podría con la gestión eficiente de los arranques y paradas de las bombas según la intermitencia solar y los pasos de nube y con la gestión del funcionamiento de la instalación conforme a los periodos tarifarios y las potencias contratadas.

Con esta tecnología también se permite llevar un control remoto de la instalación, tanto para el cliente, que puede controlarlo desde su teléfono móvil, como para Bombeatec, en caso de que se generarse algún problema. De este modo, la Comunidad de Regantes de Los Llanos ha visto reducida su factura de la luz desde el momento de la puesta en marcha del sistema fotovoltaico. En el mes de mayo han observado que el 43% de la energía demandada por la estación de bombeo provenía del generador fotovoltaico, obteniendo un ahorro mensual en la factura de la luz de hasta el 40%.

Este ahorro se verá aumentado según se acerquen los meses de mayor radiación solar, ya que la energía generada por las placas solares será mayor y, por tanto, la dependencia de la red eléctrica disminuirá. La planta fotovoltaica sería capaz de bombear un volumen de agua anual de 8 hm3 y suministrar energía para un total de 2.473 horas de bombeo al año.

Para financiar la instalación, la Comunidad de Regantes los Llanos solicitó una subvención en el año 2021 motivada por la modernización y mejora de los regadíos. Se trataba de un plan dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020 propuesto por el Gobierno de Aragón. Se obtuvo el 50% de financiación del coste total de la ejecución del generador fotovoltaico, ascendiendo el coste total del proyecto a 410.000,00 € más IVA.

Desde Bombeatec se contribuye a la transición hacia un nuevo modelo energético basado en la eficiencia energética y aprovechamiento de las energías renovables, donde se minimiza el impacto sobre el medio ambiente. El bombeo solar fotovoltaico se trata de un suministro energético eficiente con precios competitivos que aumenta la diversificación energética, respeta el medio ambiente, promociona la implantación de medidas de ahorro e incrementa el uso de los recursos energéticos renovables y autóctonos.

Bombeatec, empresa ubicada en Zaragoza y especializada en bombeo solar fotovoltaico, tiene como objetivo principal ofrecer la solución técnica más óptima en cada caso, adaptándose a los requisitos del cliente y a la instalación existente. Bombeatec ofrece soluciones seguras y fiables que favorecen siempre el ahorro del agricultor, con el fin de desarrollar soluciones específicas de alto valor para sistemas de bombeo solar de alta potencia.

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram