fecha actual
Overcast Clouds

11.95°C

Quinto

‘Corazones con bata’ busca manos que cosan el ánimo

La noche del 14 al 15 de marzo, tras decretarse el Estado de Alarma en España, Lorena Leyva, vecina del pueblo sevillano de Castilleja de la Cuesta, apagó al tele y su puso a llorar. Un rato después, pensó que si se hundía estaba perdida. Y se puso a hacer lo que más le gusta: coser. “Cosí un corazón para mi médico. Pensé en los sanitarios y en la situación en la que estaban los hospitales. Y de ahí salió la idea de mandarles mensajes de ánimo y gratitud, y se me ocurrió el nombre de ‘Corazones con bata’. Luego, al día siguiente, me di cuenta de que no solo los sanitarios están en primera línea, así que, aunque ya no quise cambiarle el nombre, pensé en la manera de proyectar esperanza a todos aquellos que estaban desarrollando una labor esencial”, explica Lorena.

Unos días más tarde, el 18 de marzo, Lorena creó una página de Facebook y pidió voluntarios o voluntarias con conocimientos básicos de costura que quisieran comprometerse de forma gratuita con esta iniciativa. Y empezaron a llegar manos dispuestas a coser corazones con mensajes de ánimo y agradecimiento. “Me di cuenta de que quería coser corazones porque la salud mental de los profesionales era importante, pero el hacerlo también servía para obligarme a mantener el ánimo y permanecer con las manos y la mente ocupada”, añade.

La cadena solidaria ‘Corazones con bata’ comenzó a enviar sus corazones a hospitales, centros de salud, trabajadores sociosanitarios, taxistas, farmacias, camioneros… Y, poco a poco, fueron creciendo hasta llegar a ser las más de 190 voluntarias que conforman ahora una gran familia que no se conoce, pero que se siente muy cerca, y que sigue necesitando manos comprometidas. “Nos da igual que sean hombres o mujeres, pero lo cierto es que hasta ahora todo han sido voluntarias. Están repartidas por todo el país y cosen corazones para toda España, independientemente de donde sean”, afirma.

Hasta ahora, las voluntarias de ‘Corazones con bata’, que se organizan en trece grupos de WhatsApp diferentes, han repartido más de 73.000 corazones por todo el país, y no tienen ninguna intención de parar. “Ahora la gente nos los demanda y son muchos los que quieren comprarlos, pero los corazones ni se venden, ni se venderán nunca”, afirma tajante Lorena, que ha patentado la marca. Hasta ahora, las voluntarias han corrido con los gastos que suponen las telas y los envíos, aunque están en proceso de constituirse como Asociación sin ánimo de lucro para que esto deje de ser así.

Cada uno de esos 13 grupos de WhatsApp que envían corazones de ánimo por toda España cuenta con una delegada que colabora, además de cosiendo, echando una mano con tareas de pedidos o contabilidad. “Se puede colaborar solo cosiendo, que es el mejor regalo, pero hay algunas personas que todavía llevan esa implicación un poco más allá”, añade Lorena.

Una de estas personas, es la sastaguina Yolanda Bolsa Minguillón, que es delegada de ‘Corazones con bata’ en Zaragoza y que, entre otros muchos sitios de todo el país, ha llenado los establecimientos, colegios, residencias y centros de salud de la comarca de corazones con mensajes de ánimo. “Empecé a mediados de octubre. Estaba en casa cosiendo mascarillas y vi una publicación en Facebook que agradecía a ‘Corazones con bata’ el corazón que les habían hecho llegar. Y, después de investigar un poco de qué iba el tema, contacté con Lorena”, explica Yolanda, que cuenta con otras dos compañeras de Zaragoza –Ana y Gema-, que se unieron un poco más tarde a esta iniciativa.

Entre las tres llevan cosidos más de 2600 corazones. “Ojalá en vez de tres compañeras en esta zona fuéramos muchas más, porque queremos llegar a muchos colectivos”, añade Yolanda, que está convencida de que la labor de ‘Corazones con bata’ seguirá teniendo sentido cuando termine la pandemia, y que se ofrece a informar a cualquier persona que esté interesada en colaborar. “Llevar mensajes de ánimo es una manera de ayudar, y la gente te lo pide como un aliento. Yo he llevado corazones a personas que se han emocionado, y eso reconforta mucho, pero cuando la pandemia acabe, la labor social será más necesaria que nunca, así que la iniciativa se reconvertirá para seguir siendo útil: corazones a cambio de alimentos, o a cambio de juguetes…”, añade Yolanda.

Lo único que deben hacer los receptores de un ‘Corazón con bata’ cuando lo reciban es mandar una foto con él, que sirva para poder seguir difundiendo en redes sociales esta bonita iniciativa que ya ha repartido más de 73.000 mensajes de esperanza y fuerza durante esta pandemia.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: Corazonesconbata.com
Facebook: Corazonesconbata

20210203 zafarache entrevistas reportajes corazones con bata

 

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram