Pedro Avellaned inaugura en el museo Pablo Serrano su exposición ‘Para calmar la sed’

Se ha hecho esperar. Pedro Avellaned, premio Aragón Goya 2016 (galardón que le fue entregado en septiembre de 2017) todavía no había inaugurado la exposición fruto de aquel prestigioso premio, una muestra que fue suspendida en julio de 2019 junto a otras exposiciones. La siguiente propuesta para inaugurar fue para el pasado 12 de abril. Pero el COVID volvió a truncar los planes.
Finalmente, como dice el dicho popular, parece ser que ‘a la tercera va la vencida’ y este 1 de julio a las 19 horas el museo Pablo Serrano de Zaragoza inaugura ‘Para calmar la sed’, una propuesta expositiva muy personal de Avellaned. “Empecé pensando en hacer una expo de retratos y algún collage. Pero al final decidí hacerla sin un solo retrato mío. O al menos sin lo que la gente entiende por un retrato. Digamos que en todo este tiempo he cambiado tres veces de idea y ninguna de nombre. Hay bastante obra nueva y al final he decidido hacer exactamente lo que a mí me apetece hacer”, explica.
La muestra contará también con una vitrina llena de objetos íntimamente relacionados con el artista, incluida la camisa con la que lo bautizaron. “Va a ser una exposición muy mía”, añade Pedro que, a sus 83 años, asegura haber llevado el confinamiento “razonablemente bien”. “A días he estado bajo de moral, pero tengo la suerte de que mi casa en Gelsa es muy grande y de que, además, he tenido mucho trabajo con todo lo de la exposición. Me divierte trabajar, así que no me quejo. También he llamado mucho por teléfono, aunque lo más duro es verse y no poder darse un abrazo y, sobre todo, la incertidumbre, porque nadie tiene ni puñetera idea de lo que está pasando, ni de lo que va a pasar”, comenta.
La exposición, que, tras un complejo proceso de montaje, ya se encuentra lista para inaugurar este miércoles 1 de julio a las 7 de tarde, podrá verse en la sala 3 del museo Pablo Serrano de Zaragoza hasta el próximo mes de diciembre.
Aunque este no es el único proyecto de Avellaned que verá la luz pronto, ya que está ultimando una iniciativa que comenzó hace varios años y que nació con voluntad de libro. “Yo soy un fan total del cine italiano de los años 50, 60 y 70, y he querido hacer un recorrido por el cine de aquella época pasando por los lugares en los que directores como Pasolini, Felini o Viconti grabaron sus películas. Pero no limitándome a retratar los lugares, ya que eso es algo que ya se ha hecho antes, sino interpretando el porqué de que estos maestros italianos decidiesen rodar donde lo hicieron”. El proyecto ya tiene todos los textos escritos y todas las fotografías hechas. “Ahí sí que me permito bromear, no con las fotografías, que son tipo documental, pero sí en la intervenciones literarias”, explica. El libro está en proceso de corrección de textos y va a ser editado por la Universidad San Jorge “tal vez antes de que acabe el año”, apunta Avellaned, que, si la crisis sanitaria lo permite, quiere volver a visitar Roma de nuevo tras su publicación.