El CDAN inaugura este viernes la última exposición de Pedro Avellaned

El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) inaugura este viernes, 20 de octubre, a las 20.30 horas, una exposición con fotografías de Pedro Avellaned. Las muestra podrá visitarse hasta el 3 de marzo de 2024 y forma parte del festival Periferias 2023, organizado por el Ayuntamiento de Huesca y que este año está dedicado al tema ‘Gipsy’.
Así, la Sala 2 del CDAN acogerá la muestra ‘Lugares comunes’, que Pedro Avellaned ha concebido expresamente para la sala territorio del CDAN. El proyecto pone luz sobre el tema del paisaje, género que Avellaned ha transitado de modo muy personal y que nunca ha mostrado públicamente de manera tan completa.
Conocido fundamentalmente como fotógrafo de retrato, y constructor de los collages más singulares de la fotografía contemporánea aragonesa, Avellaned -que reside en la localidad de Gelsa desde hace décadas- presenta en esta ocasión una serie de piezas, relacionadas con el paisaje interior, con la metáfora del recorrido: lo importante no es el destino, el lugar al que uno va, sino que lo fundamental es el hecho del propio recorrido.
Pedro Avellaned (Zaragoza, 1936) cursó estudios de Bellas Artes en Zaragoza, pero su primera inquietud artística fue el teatro. A principio de los años 60, fundó y dirigió la compañía independiente Grupo 29. Tras más de cien producciones teatrales y algunos premios a la escenografía, montaje o dirección, el teatro le llevó al cine. En 1970 comenzó a interesarse por la fotografía y se fue centrando progresivamente en la fotografía creativa y en la técnica de fotocollage. En 2016 obtuvo el Premio Aragón Goya de las Artes a su trayectoria artística a propuesta del grupo aragonés del Instituto de Arte Contemporáneo.
CDAN
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca se inauguró en 2006 y se ha situado como un referente del arte y de la cultura contemporánea de Aragón y España. El museo ha creado un espacio único que fusiona arte y naturaleza como principales protagonistas y ha introducido así nuevas reflexiones sobre la unión entre la creación y el paisaje.
Su origen se encuentra en las donaciones de la colección que el pintor José Beulas y su mujer María Sarrate comenzaron a reunir a partir de la segunda mitad del siglo XX. Además, alberga la Colección Arte y Naturaleza que recoge experiencias de land art, arte público y otras expresiones heterogéneas que han utilizado el territorio o la naturaleza como pretexto para la creación artística.
Con motivo de esta exposición, el CDAN ha programado actividades didácticas como talleres para familias, con reserva previa, a las 11.15 horas el segundo y tercer domingo del mes; visitas guiadas para público general, a las 12.30 horas (sin reserva) el segundo y tercer domingo del mes, así como los domingos 12 y 19 de noviembre, 10 y 17 de diciembre, 14 y 21 de enero, 11 y 18 de febrero. Todas incluyen el recorrido al jardín del CDAN, las exposiciones actuales, edificio y visita a la finca Beulas.
También se desarrollan visitas para grupos organizados, concertando día previamente, y actividades didácticas para centros educativos, desde educación Infantil a Bachillerato, con carácter gratuito. Se pueden realizar las reservas en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Con entrada gratuita, se puede visitar el CDAN de octubre a marzo los jueves, viernes y sábados, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; y los domingos y festivos en horario de mañana, mientras que los lunes permanecerá cerrado. De abril a septiembre, las visitas por la tarde se desarrollan hasta las 21.00 horas.