Sástago: Calor y diversión en las fiestas más participativas

Sástago vivió sus fiestas de San Roque y la Virgen de Montler entre el 14 y el 19 de agosto, con un programa tan intenso como variado, que los sastaguinos disfrutaron de principio a fin. La participación de los vecinos fue muy buena y puso en evidencia las ganas que había de nuevo de disfrutar de unos días de desconexión y diversión.
Antes del comienzo oficial, el día 13, ya se calentaron motores con el tradicional concurso de pesca y el torneo Interpeñas de fútbol sala, que reunió en el pabellón de deportes a numerosos equipos de diversas edades que compitieron ante el numeroso público que se reunió para verlos. Finalmente fue el Rayo Vayacaño el que se hizo con el torneo.
El día 14, tras la petanca, tuvo lugar el chupinazo, con la salida de los cabezudos y la charanga Detroit, que fue preámbulo del comienzo oficial de las fiestas. La tradicional mojadina sirvió para aliviar el sofocante calor y para pasar un rato muy divertido. También hubo este año concurso de traineras, que contó con la participación de numerosos equipos. Al final, fue la peña El Tinglao la que se alzó con la victoria. El pregón de fiestas posterior corrió a cargo del alcalde, Jorge Casanova, y los Majos 2023, y precedió como todos los años al recorrido de carrozas por las calles junto a la charanga Detroit. Los músicos de esta tuvieron una tarde muy intensa, ya que por la noche volvieron a recorrer las calles de Sástago antes de que diera comienzo la actuación de la orquesta ‘Welcome Band’, que abrió las sesiones de verbenas, aunque la música de la discomóvil posterior no paró ningún día hasta el filo de las 7 de la mañana.
El día de la Asunción comenzó con la bajada de la Virgen de Montler desde su ermita al pueblo. Un buen número de sastaguinos, tras el almuerzo de chocolate y raspao, la esperó junto al puente para participar en la procesión hasta la iglesia y la misa aragonesa, que fue cantada por el coro de Sástago. Ese mismo día, tras el concurso de guiñote, las jotas fueron las protagonistas en el concurrido festival que dio la Agrupación Folkclórica Danzar en la plaza de la Diputación. Después, charanga con cabezudos y sesión de baile a cargo de la orquesta La Bestia, seguida de la discomóvil.
El martes, día de San Roque, comenzó de nuevo con almuerzo, esta vez a base de huevos fritos, que precedieron a la misa en honor al Santo y la procesión con los vecinos engalanados con sus trajes regionales. Tras la misa, tuvieron lugar otros dos actos emblemáticos de las fiestas: el homenaje a los ancianos, que tuvo lugar en el salón de actos de la residencia Luís Carlos Piquer, y el vermú popular.
A mediodía, el pabellón de festejos se llenó de gente para celebrar una nueva edición de la paella popular, que sirvió para coger fuerzas antes del tercer y multitudinario recorrido de peñas con charanga y batucada, que hizo que los peñistas mostraran sus disfraces más originales y prepararan picoteos variados para conseguir hacerse con el título a mejor anfitrión, título que finalmente obtuvo el tándem formado por las peñas Betis y Rosales. Después, la música la puso la orquesta Jarana y la discomóvil.
El día 17 se inició con el típico almuerzo de huevos fritos y el parque acuático acompañó a los niños en las piscinas durante todo el día. También fue una jornada de concursos, con rabino en el Hogar del Jubilado, tiro con carabina en el campo de fútbol y una divertida gymkana organizada por el Club Trail y por el Club Ciclista de Sástago. Después, el recorrido de la charanga precedió como siempre a la sesión de baile, que esa noche corrió a cargo de la orquesta Gamma Live y la discomóvil.
El día 18 también hubo almuerzo. El reparto de panes benditos por las calles de la localidad se realizó con tren turístico incluido. Por la tarde, tras los juegos tradicionales, peñas y grupos de amigos se afanaron con la carne y las patatas para preparar la tradicional cena popular de calderete. El ganador fue el de la peña ‘Los Pitufos’, pero todos aprovecharon el rico plato para recuperar fuerzas antes del espectáculo de fuegos artificiales y la última charanga. Después, la macrodiscomóvil Bankhunters se encargó de ponerle decibelios a esa última noche ‘oficial’ de fiestas. En el descanso, el ayuntamiento quiso agradecer la colaboración de las peñas con la entrega de una placa, en reconocimiento a su implicación.
Ya de madrugada, la traca puso fin a cinco días de unas fiestas que, a pesar del cierre oficial, aún quisieron alargarse un poco más, con la celebración el sábado 19 de una nueva sesión de baile, primero a cargo del grupo Copacabana y después con una discomóvil, que dejó de sonar pasadas las 8 de la mañana, para poner fin, esta vez sí, a unas fiestas que sastaguinos y visitantes han vivido con muchas ganas.
Autor: Darío Martínez
Autor: Darío Martínez
Autor: Darío Martínez
Autor: Darío Martínez
Autor: Darío Martínez
Autor: Darío Martínez
Autora: Dalia Ferruz
Autora: Dalia Ferruz
Autora: Dalia Ferruz