Las voces femeninas de la cuarentena: “No seríamos inteligentes sino aprendiéramos nada de esta situación”
La pandemia ha paralizado nuestra vida de puertas hacia afuera. Pero de puertas hacia dentro seguimos viviendo, sufriendo, trabajando, educando y preocupándonos por una situación que le ha dado un vuelco a nuestra rutina.
En zafarache se nos ocurrió que era buena idea acercarnos un poco a esa nueva rutina de la cuarentena a través de testimonios directos de vecinos de la comarca. Por eso, decidimos buscar a una persona de cada uno de los 10 municipios, pero también queríamos que nos contaran su historia desde perfiles diferentes: personas que vivieran en familia, que vivieran solas, autónomos, amas de casa, personas con hijos de diferentes edades, personas que desarrollaran trabajos esenciales e insustituibles en estos días… Y, así, aunando todo esto, han salido estas entrevistas, que pretenden acercar esa nueva rutina y reflexionar sobre cómo nos cambiará la pandemia.
Esperamos que os gusten y agradecemos de corazón la conversación con todas y cada una porque fue un baño de realidad y, a la vez, un chute de energía. ¡Gracias por ser como sois!!
Hoy os dejamos la entrevista de Soco Vidal, de Quinto, que ha pasado todo el confinamiento trabajando desde casa, intentando continuar las clases, motivando a sus alumnos y contagiando vía telemática su optimismo envidiable.
Soco Vidal es profesora de adultos desde hace más de 30 años en su pueblo, Quinto. También es la bibliotecaria del municipio. Vive sola y, aunque asegura que es de las que necesita el calor de la gente que quiere a su lado, esta cuarenta no ha podido ni con su característico optimismo, ni con su gran sonrisa.
¿Cómo lo llevas?
Lo voy llevando bien, creo que según el trabajo que cada uno desempeñamos en estos momentos se hace más o menos llevadera la situación. Soy bibliotecaria de Quinto pero además soy profesora del Aula de Adultos, así que trabajo no me falta en estos días. Nos hemos tenido que reinventar de la noche a la mañana para dar servicio a nuestros alumnos, que están en sus casas con ganas de seguir aprendiendo, con deseos de tener algo qué hacer en las horas de cuarentena y con ilusión por tener contacto con el resto de su grupo, aunque sea por medio de WhatsApp.
¿Te está costando mucho quedarte en casa?
Sinceramente no mucho, y mira que soy de las que necesito el calor de la gente a mi lado, pero lo suplo con las contestaciones de mi gente a mis buenos días mañanero. Cuando me contestan me dan un chute de alegría y de tranquilidad; es como si me dijesen “Todo está bien”.
¿Qué es lo que más te está costando?
No poder dar servicio en la biblioteca. Sé que mis lectores necesitarían lecturas para pasar estos días de forma más amena pero, por el tipo de documentos que manejamos, no es aconsejable ni para ellos, ni para mí.
¿Te imaginabas que alguna vez pasarías por una situación como ésta?
Nunca, ni en mis peores sueños. Leyendo el libro “Contagio”, de Robin Cook, te metes mucho en la historia, pero llegas a la conclusión de que es un libro de ciencia ficción. Nunca piensas que vas a vivir eso en primera persona.
¿Había estado la biblioteca cerrada tanto tiempo alguna vez?
Salvando los días de vacaciones de verano nunca había estado sin dar servicio tanto tiempo… Incluso cuando hemos hecho reformas en la biblioteca hemos conseguido minimizar los días de cierre para que los usuarios no sufrieran las consecuencias.
¿Desde cuándo está cerrada?
Desde el viernes 13 de marzo. Ese fue el último día que abrí al público, y recuerdo que cuando cerré la puerta tenía un nudo en el estómago y unas ganas enormes de llorar. Me iba a casa, no por vacaciones, sino porque ese bicho malo se había colado en nuestras vidas sin pedir permiso, dejándonos indefensos ante una situación que en esos momentos se veía terrible… Y nunca pensamos que fuese tan terrible como lo que está llegando a ser.
¿Se van a tomar medidas con respecto al Covid?
Sí, claro que sí, todas las bibliotecas de la Comarca lo vamos a hacer del siguiente modo: Una vez levantada la cuarentena, cuando todo vuelva a una cierta normalidad y podamos abrir las bibliotecas, los préstamos que se devuelvan se retirarán una semana del uso público. El resto de libros que se han quedado en las estanterías llevan tantos días sin tocarse que cuando se abra la biblioteca la colección ofrecerá todas las garantías sanitarias y de higiene a los usuarios.
¿Qué es lo que más te preocupa de esta situación?
Me preocupan muchas cosas: los fallecidos y sus familias, los enfermos y su recuperación y la crisis económica que está sobre nosotros y, con ella, la problemática de miles y miles de hogares. Me preocupa a nivel educativo el curso escolar y el cómo se va a solucionar. Y la reacción de la gente cuando podamos salir de casa… ¿Tendremos miedo a la vida libre? ¿Estaremos exultantes de felicidad y nos querremos comer el mundo?
¿Has pensado en lo primero que vas a hacer cuando se levante el confinamiento? Lo que más echas de menos…
No sé, pero conociéndome como soy yo de besadora, abrazadora y cercana a la gente, igual me dedico a dar besos y abrazos a todo el que me encuentre… Aunque eso de momento sé que no será posible. Esa cercanía con la gente, con mi familia, es lo que más estoy echando de menos.
¿Crees que aprenderemos algo de todo esto?
Indudablemente que sí, no seríamos inteligentes si no aprendiéramos nada de esta situación: a valorar lo que tenemos (no hablo solo de cosas materiales); a querer más a los demás y decírnoslo sin ningún tipo de vergüenza; a ver la belleza de cada día en cualquier pequeña cosa; a amar nuestras casas, no recordándolas como lugar de encierro, sino como medio de protección de nuestras vidas en estos días tan tristes. Vamos a aprender a agradecer, agradecer por todo, desde lo más grande a lo más pequeño.
Si tuvieras que sacar algo positivo de todo esto, sería…
La solidaridad de la gente, el cariño espontáneo y público hacia todos los que están ayudando de una forma u otra a paliar esta crisis.
Nota: Unas semanas después de la realización de esta entrevista, la biblioteca de Quinto, al igual que otras bibliotecas de la comarca, volvió a dar servicio para préstamo y devolución de libros.