El próximo 26 de marzo, Vicente Molina Foix en Pina

El escritor y director de cine Vicente Molina Foix participará en Pina en un encuentro con lectores y lectoras a través del ciclo "Conversaciones con el autor" de la Diputación de Zaragoza. El encuentro se celebrará el 26 de marzo a las 18 horas y con él se iniciarán los actos de las XVI Jornadas de Creación Literaria que organiza anualmente el Ayuntamiento de Pina.
Molina Foix nació en Elche y estudió Filosofía en Madrid. Residió ocho años en Inglaterra, donde se graduó en Historia del Arte por la Universidad de Londres y fue tres años profesor de literatura española en la de Oxford.
Autor dramático, crítico y director de cine, su labor literaria se ha desarrollado principalmente -desde su inclusión en la histórica antología de Castellet Nueve novísimos poetas españoles- en el campo de la novela.
Sus principales publicaciones narrativas son: Museo provincial de los horrores, Busto (Premio Barral 1973), La comunión de los atletas, Los padres viudos (Premio Azorín 1983), La Quincena Soviética (Premio Herralde 1988), La misa de Baroja, La mujer sin cabeza, El vampiro de la calle Méjico (Premio Alfonso García Ramos 2002) y El abrecartas (Premio Salambó y Premio Nacional de Literatura [Narrativa], 2007). En 2009 publica una colección de relatos, Con tal de no morir (Anagrama), El hombre que vendió su propia cama (Anagrama, 2011) y en 2014, junto a Luis Cremades, El invitado amargo (Anagrama), Enemigos de los real (Galaxia Gutenberg, 2016). Su más reciente libro es El joven sin alma. Novela romántica (Anagrama, 2017).
Aunque sea más conocido por su obra literaria, Molina Foix también ha dirigido cine. Su primera película llegó en 2001: "Sagitario", protagonizada por Ángela Molina y Eusebio Poncela. La segunda sería "El dios de madera", de 2010, con Marisa Paredes.
La Fundación José Manuel Lara ha publicado en 2013 su obra poética completa, que va desde 1967 a 2012, La musa furtiva.
Cabe también destacar muy especialmente sus espléndidas traducciones de las piezas de Shakespeare Hamlet, El rey Lear y El mercader de Venecia; sus dos volúmenes memorialísticos El novio del cine y El cine de las sábanas húmedas, sus reseñas de películas reunidas en El cine estilográfico y su ensayo-antología Tintoretto y los escritores (Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg).
Las Jornadas de Creación Literaria incluirán también otro tipo de actos, como la gran Gala Lírica que anunciamos del 13 de abril o la celebración del día de San Jorge y también día del Libro.