El Ministerio de Transporte adjudica el estudio para liberalizar la AP-2
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha adjudicado este jueves el contrato de servicios para redactar el estudio previo sobre el tráfico en la AP-2 que une Zaragoza y El Vendrell (Tarragona). El presupuesto de la adjudicación asciende a 538.467 euros y contiene, además, el estudio de la AP-7 entre Tarragona y la Jonquera. Las concesiones de estos tramos finalizarán el 31 de agosto de 2021 y, en ese momento, su gestión revertirá al Estado.
El objeto del estudio consiste en recopilar los antecedentes, realizar un estudio de tráfico y de movilidad del entorno viario de la AP-2 y la AP-7, así como analizar otros datos básicos. El trabajo permitirá determinar las mejores soluciones para las actuaciones que se deban acometer para acomodar los cambios previsibles en la demanda en la Red de Carreteras del Estado. El análisis se llevará a cabo a partir del momento en que se liberen de peaje las autopistas, tales como la remodelación de enlaces existentes o la implantación de otros nuevos, estableciendo su programación.
La liberalización de la AP-2, es una reivindicación histórica en Aragón. Con esta adjucación, el Gobierno central activa el procedimiento que permitirá que se libere el peaje de Pina de Ebro.
La liberalización permitirá rebajar el tráfico pesado que discurre por los peligrosos 91 kilómetros de la N-II que van de Fraga a Alfajarín. En los últimos seis años, el único tramo sin desdoblar de la carretera nacional que une Madrid y Barcelona se ha cobrado 25 vidas.