fecha actual
Overcast Clouds

14.48°C

Quinto

La Zaida

Cinco poblaciones unidas por el caudal del Aguasvivas

Imagen de la concentración celebrada el 10 de agosto. Foto: La Comarca

Más de un centenar de personas participaron el pasado 10 de agosto en la marcha reivindicativa por un río Aguasvivas con un caudal mínimo garantizado todo el año.

La marcha, que se concibió como un acto lúdico y festivo, fue organizada por Vialaz, plataforma formada e integrada desde hace dos años por vecinos y regantes de Vinaceite, Azaila, La Puebla de Híjar, La Zaida y Almochuel, escenario de la protesta celebrada.

La manifestación sirvió para conmemorar el segundo aniversario del inicio de la lucha por la que denuncian que los últimos 35 kilómetros del cauce "baja seco desde Almonacid de la Cuba hasta su desembocadura en La Zaida durante muchos meses al año". El río de por sí es poco caudaloso, pero desde la asociación aseguran que "siempre lleva una cantidad de agua significativa" hasta Almonacid de la Cuba.

"Este año está seco desde febrero. Ahora hay sequía, pero entonces no, ¿dónde está el agua?", se preguntó el portavoz, Daniel Pequerul. Los manifestantes salieron de la carretera que une Vinaceite con la N-232, del cruce a Almochuel. Avanzaron con las pancartas y cantando su jota reivindicativa hasta el puente. Allí, varios niños y algunos vecinos leyeron sus proclamas dando la visión del problema.

Según esta, uno de los motivos principales de esta sequía total del cauce es que localidades zaragozanas como Belchite y Almonacid de la Cuba sobreexplotan el cauce para usos agrícolas y ganaderos, de modo que no se puede garantizar el caudal mínimo que establece la normativa vigente, contemplada tanto en la Ley de Aguas como en la Directiva Marco del Agua.

La plataforma Vialaz -que aglutina regantes, agricultores y vecinos de los municipios de Vinaceite, Almochuel y Azaila y a la que se han sumado otras localidades como La Zaida y La Puebla de Híjar-, inició la lucha en 2015, presentando alegaciones al Plan Hidrológico del Ebro acompañadas de 924 firmas que recogieron en apenas unos días. Además, la reivindicación ha sido objeto de estudio de expertos, estudiosos y catedráticos en materia geológica e hídrica que han refrendado, por activa y por pasiva, que el estado del río no es el adecuado.

Además, diferentes grupos políticos, como el PSOE o Ciudadanos, han liderado propuestas en las Cortes de Aragón e incluso en el Congreso de los Diputados y en el Senado que han sido apoyadas por la mayoría de los grupos políticos. Aunque han salido adelante varias iniciativas, las soluciones, que dependen directamente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, no llegan. La plataforma encuentra voluntad allá donde va, pero no acciones. Así que ahora llevarán sus quejas al Justicia de Aragón y al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. La última opción sería recurrir a Europa o utilizar la vía judicial, algo que no descartan, aunque prefieren agotar el resto de vías.

La inexistencia del caudal mínimo puede tener gravísimas consecuencias a medio y largo plazo, como que se agoten los recursos hídricos del río también en el subsuelo.

 

 

Publicado por La Comarca el 11/8/2017

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram