Marzo intenso en el Espacio Joven de Gelsa
Este mes de marzo en el Espacio Joven de Gelsa ha comenzado a sentirse más movimiento que en meses anteriores, algo que ha motivado a su vez la participación de los jóvenes de la localidad.
Así, el fin de semana del 4 de marzo estuvo dedicado exclusivamente al Día Internacional de la Mujer, que se celebra el día 8. Una de las actividades fue pegar códigos QR por el pueblo y lanzar una gymkhana del Día de la Mujer, llamada "Historia de mujer”. Mediante el uso del teléfono móvil, se debía escanear un código y ver qué reto le esperaba a cada uno: explicar qué es el feminismo, preguntar a alguien de la calle por qué creía que se celebraba el Día de la Mujer, hacer una breve canción con cuatro palabras relacionadas con el 8M... Además, también había un código en el que se explicaba brevemente por qué se celebraba este día, con el objetivo de que los jóvenes y también la población en general tengan en cuenta su importancia.
Por otro lado, uno de los jóvenes del Espacio dedicó su tiempo a hacer un cuadro representativo del 8M, con la intención de dar visibilidad y, sobre todo, de poder mostrar que los jóvenes, tantos chicos como chicas, también son defensores de la igualdad de derechos. Por último, se diseñaron y llevaron a cabo vídeos en los que se debía de “dar la vuelta” por el 8M luciendo la mascarilla morada repartida por la Comarca.
Los siguientes fines de semana han estado dedicados a reuniones en las que se realizaron bocetos del recreo que los jóvenes quieren construir, junto al AMPA, en el colegio de Gelsa. Se habló del material a comprar, de la preparación y la organización de grupos (para dividir tareas), y, sobre todo, de cómo se iba a reciclar el material que se había recolectado gracias a la participación de todos los vecinos de la localidad.
Así pues, gracias a la preparación previa y a la gran cantidad de material recogido, se comenzó a dar color al recreo el fin de semana del 12 de marzo. Se pintó el muro, sartenes, latas, tuppers, se hicieron asientos con neumáticos, se lijaron y barnizaron palets...Todavía falta mucho por hacer, pero lo importante es que los jóvenes se lo están pasando bien, y, sobre todo, que están participando y tomándoselo muy en serio.
Por último, el 20 de marzo, se llevó a cabo una charla de la psicóloga especialista en EMDR Isabel Abenia, que les habló a los jóvenes sobre las adicciones. Una charla muy profunda, ya que no solamente se comentaron los tipos de adicciones posibles en este siglo XXI, sino el qué hay detrás de cada una de ellas. La conclusión extraída por muchos de los jóvenes fue que, antes de juzgar a nadie por lo que está haciendo, se debe saber qué lleva a sus espaldas, qué le está provocando el hacer lo que hace. Y también ayudó a que ellos mismos pensaran si tenían algún tipo de adicción y el por qué creían que la tenían.
Finalmente, hay que destacar algo nuevo que se está llevando a cabo en el Espacio Joven de Gelsa. Se trata de un proyecto al que se ha llamado "20plus" y está dedicado a todos los usuarios mayores de 18 años, que tienen otros intereses diferentes a los de los jóvenes de menor edad. Para ello se ha decidido comenzar por el ámbito formativo, a través de una acción llamada "Gelsa en curso...", que consistirá en lanzar diferentes cursos durante este año para que los jóvenes puedan realizarlos, y, de este modo, comiencen a adentrarse en el mundo laboral. La finalidad es poder ofrecer, facilitar y acercar recursos a los jóvenes del pueblo, adaptando las condiciones, tanto físicas como económicas, a las situaciones que actualmente tienen cada uno de ellos.
El primer curso será el de Monitor de Ocio y Tiempo Libre y estará impartido por la empresa Océano Atlántico entre el 9 de abril y el 9 de mayo.
Los requisitos para poder inscribirse son: tener entre 18 y 30 años y estar en posesión del Título Oficial de Secundaria o Equivalente.
Para conseguir la titulación del curso se deberán pasar dos fases: una teórica (150 horas), con 3 modalidades de estudio: Online (entre semana), mediante la realización de trabajos y Presencial (los fines de semana, en Gelsa); y una práctica (160 horas), donde la monitora del Espacio Joven ayudará a los jóvenes que se inscriban a buscar las prácticas más adecuadas en cada caso.
Para inscribirse es necesario acudir al Ayuntamiento de Gelsa o enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las plazas son limitadas y el plazo de inscripción concluye el 9 de abril.