Las Cortes aprueban por unanimidad una inspección del puente de Gelsa y Soro anuncia obras de emergencia en el mismo
Todos los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón apoyaron ayer, 28 de noviembre, realizar una inspección especial al puente de Gelsa y elaborar un informe sobre su estado para una urgente reforma.
Por parte del PP, Javier Campoy reclamó una solución para "un problema social y local de siniestralidad en la comarca". Desde el PAR, Jesús Guerrero aseguró que "es la propia sociedad la que se gestiona para hacernos llegar esta importante iniciativa". El socialista Enrique Pueyo recordó que en la legislatura 2007-2011 se paró un proyecto de reforma. El diputado de Podemos Raúl Gay añadió que "curiosamente, el PAR, que siempre ha estado en el Gobierno, nunca se había preocupado del estado. Literalmente se cae a trozos y presenta grietas en las que cabe una mano entera".
Por parte del Grupo Mixto, Gregorio Briz (CHA, partido al que pertenece el consejero del ramo) aseguró que "el Departamento está intentando darle una solución". "Este puente no se ha construido hoy. Tiene limitaciones funcionales y estructurales y se es consciente de que hay que rehabilitarlo, está casi acabado el diagnóstico y se llevará a cabo la actuación pertinente", indicó.
Precisamente en este mismo sentido se manifestó también ayer el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, que anunció que las obras de emergencia en el puente podrían comenzar en el primer trimestre de 2019.
Soro explicó que la próxima semana se recibe el estudio detallado en el que se analiza el estado actual del puente y cuáles son las alternativas técnicas que hay que llevar a cabo. Con este estudio "se licitará la redacción del proyecto para que se pueda ejecutar" con la previsión de que "las obras de emergencia puedan comenzar en el primer trimestre del 2019". El consejero añadió que "no se está planteando hacer un arreglo, un lavado de cara del puente, sino que se plantea una obra definitiva de mejora del puente".
Reunión en el Ayuntamiento
Unas horas antes de este anuncio del consejero y de la aprobación de la proposición no de ley en las Cortes, el pasado 27 de noviembre, la alcaldesa de Gelsa, Pilar De La Torre, junto a varios concejales y alcaldes de la zona se reunió en el Ayuntamiento de Gelsa con los diputados socialistas Javier Sada, Dario Villagrasa y Pili Mar que escucharon la preocupación de todos los asistentes por una infraestructura vital para Gelsa y para la zona, puesto que del puente dependen servicios educativos, sociales, sanitarios, económicos y de movilidad del 99% de los ciudadanos.
La alcaldesa expuso que los ciudadanos de Gelsa y del resto de la Comarca necesitan soluciones que no pongan en peligro a la población y que no deterioren las relaciones con las empresas que en la actualidad están creando empleo y riqueza para el pueblo.
El diputado Javier Sada explicó por su parte que el informe que está elaborando el Departamento de Vertebración se presentará cuando esté concluido para que el ayuntamiento de Gelsa, ayuntamientos de la Comarca, y la plataforma Pro Rehabilitación puedan conocer los detalles y conclusiones del mismo. También añadió que, en caso de prorrogarse los presupuestos de 2018, se utilizará la partida presupuestaria de emergencia para que el proyecto de rehabilitación del puente pueda ejecutarse en 2019.
Plataforma Pro Rehabilitación
Como ya os explicamos en el número anterior de Zafarache, cabe recordar que hace unas semanas se constituyó una plataforma ciudadana para exigir una actuación urgente en este puente. Bajo el lema "El puente se oxida, no permitas que se hunda", los integrantes de la misma, que han conseguido recabar más de 7.000 firmas de apoyo, han continuado realizando acciones que contribuyeran a visibilizar públicamente el problema de esta infraestructura.
En este sentido, el pasado 23 de noviembre, decenas de vecinos, entre los que se encontraban varios alcaldes de municipios de la comarca, se concentraron en el puente mientras Aragón TV grababa una pieza para su programa 'Aragón en Abierto'. También el programa 'España Directo' de Televisión Española y periodistas de la Sexta se han desplazado a Gelsa durante este mes de noviembre para grabar sendos reportajes que han permitido que el problema se conociera también en el conjunto del territorio nacional.