fecha actual
Broken Clouds

21.36°C

Quinto

La DOP Cebolla Fuentes de Ebro seguirá investigando para ampliar su período de comercialización

Cebolla Fuentes DOP

Tras dos años de trabajos, ensayos y análisis para intentar alargar el periodo de comercialización de la DOP Cebolla Fuentes de Ebro, los resultados obtenidos han sido escasos, pero prometedores, siendo las líneas de investigación más interesantes a seguir en un futuro las de los cultivos de acolchados y mantas térmicas.

"Nos planteamos objetivos muy ambiciosos que en dos años eran muy difíciles de conseguir. Pero hemos avanzado mucho en el conocimiento de la fisiología de la variedad Cebolla Fuentes de Ebro", explica el coordinador del proyecto, perteneciente al Centro de Transferencia Agroalimentaria, Pablo Bruna.

La Cebolla Fuentes de Ebro con Denominación de Origen Protegida es una hortaliza exquisita, demandada por los consumidores, pero con un tiempo de comercialización muy limitado. Su recolección se realiza desde junio hasta primeros de septiembre, mientras que su comercialización (en seco) se puede alargar hasta diciembre. La temporalidad del producto, frente a su continua demanda en los mercados, es lo que llevó, hace dos años, a constituir un grupo de cooperación formado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón (coordinador); el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, CITA; las empresas Jumosol Fruits SL, SAT Finca La Corona, Cebollas Agrofuentes SL y SAT Prodebro, y el propio Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cebolla Fuentes de Ebro.

Entre todos definieron y pusieron en marcha el proyecto "Puesta en valor de la Cebolla Fuentes de Ebro DOP a través del aumento del periodo de comercialización". Esta iniciativa quiso comprobar científicamente lo que algunos productores de la zona ya habían intentado por sus propios medios: adelantar y retrasar la cosecha de la Cebolla Fuentes de Ebro para ampliar su período de comercialización. Las investigaciones realizadas han demostrado que la cosecha de cebolla se puede adelantar unos 10-15 días, y la recolección de la cebolleta prolongarla de finales de julio hasta final de agosto. "La variedad Cebolla de Fuentes está muy influenciada por su fotoperiodo y es difícil sacarla de su ciclo", argumenta Bruna.

También se realizaron ensayos con otras once variedades de cebolla dulce que pudieran adaptarse a las características climáticas y orográficas de la Denominación, siempre y cuando ofrecieran la misma calidad que la obtenida por la variedad tradicional. Sin embargo las investigaciones han demostrado que esto no es posible. Otras líneas de investigación estudiadas han sido la producción de cebolla en invernadero, el cultivo en bandejas y la producción de microbulbos que luego se puedan trasplantar.

Asimismo, gracias a la colaboración de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, también se ha conseguido conocer las características óptimas de conservación de esta hortaliza y mejorar sus parámetros para ampliarlos de diciembre hasta enero o incluso febrero.

"Comercialmente, lo que más interesa a los productores de Cebolla Fuentes de Ebro es adelantar la cosecha para llegar antes a los mercados, pero hasta el momento no se ha conseguido hacerlo sin alterar la calidad de la hortaliza", afirma el vicepresidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida, Jesús Berdusán. En este sentido, desde la Denominación de Origen se plantean seguir investigando para avanzar hacia este objetivo, siempre y cuando se preserven la singularidad y excepcionales cualidades que caracterizan a la Cebolla Fuentes de Ebro.

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram