fecha actual
Overcast Clouds

24.87°C

Quinto

Aragón prestará 50 millones para compensar los 40 de pérdida por la sequía

Hasta 40 millones de euros. Son las pérdidas que se han producido en el campo aragonés debido a la sequía de los últimos meses.

Se trata de un 40% de la producción del cereal de invierno respecto a la cosecha de un año y medio, que asciende a 2.000 kilogramos/hectárea. En total, se han visto afectadas unas 10.000 explotaciones de la margen derecha del Ebro, principalmente en la provincia de Teruel.

Para compensar estas pérdidas, el Gobierno de Aragón pondrá a disposición de los agricultores profesionales de esta margen derecha un préstamo subvencionado de hasta 50 millones de euros. Para acceder a este dinero, los trabajadores deberán ser beneficiarios del seguro agrario, que serían un 75% de todos los agricultores. "Este condicionante del seguro lo hacemos sobre todo para dirigir el mensaje claro y nítido de que la herramienta fundamental para la gestión de los riegos climáticos son los seguros agrarios. No podemos articular medidas de auxilio al margen del seguro agrario porque lanzaríamos el mensaje contrario", ha defendido el consejero de Desarrollo Rural, Joaquín Olona.

De momento, no se han podido detallar más detalles de este préstamo, con cargo a los fondos del Gobierno de Aragón, como la fecha en la que se concretará, aunque Olona ha reconocido que "vamos a hacer todos los esfuerzos técnicos y administrativos para que estos préstamos puedan estar a disposición de quienes lo necesitan lo antes posible".

Uno de los culpables de estas pérdidas es la no inclusión de la margen derecha del Ebro en el Decreto de Sequía del Ministerio de Medio Ambiente, debido a que "no contemplar incluir partes de cuencas", algo que dificulta esta operación por el buen estado de la margen izquierda. "Vamos a insistir, dado que los datos no se discuten. Desde el Departamento, la postura es seguir pidiendo que contemple la margen derecha del Ebro, que es la que cumple las condiciones", ha comentado Olona.

Sindicatos

La reacción de los sindicatos agrarios no se ha hecho esperar. Desde UAGA, su secretario general, José Manuel Penella, ha criticado que "se enmascara la realidad de lo que pasa en Teruel" con las medias. "Tenemos un grave problema de sequía. Podemos estar de acuerdo con los datos. Hay sectores con muchos problemas y seguimos pidiendo las ayudas directas para la ganadería extensiva y las zonas de cereales, donde la sequía es algo reiterativo", ha afirmado. Respecto al préstamo del Gobierno de Aragón, ha afirmado que "está para el que lo necesite, pero que cuando hay que devolverlo, igual estamos peor. Hemos pedido agilidad, que parece que no van ágiles".

Desde UPA Aragon, el secretario general, José Manuel Roche, ha defendido la apuesta por los seguros agrarios, aunque ha calificado la situación de "catastrófica" para la que necesitan "algo más potente" que el préstamo de 50 millones de euros. "Nos han anunciado una serie de ayudas. Entendemos que se necesitan con mucha rapidez porque lo primero que necesita el ganadero es liquidez para afrontar el final de campaña", ha afirmado Roche.

Por último, el presidente de Asaja, José Manuel Cebollada, ha afirmado que "no está contento" y califica las medidas de "insuficientes y nulas" al no haber entrado en el Decreto de Sequía. Al mismo tiempo, ha vuelto a poner la voz en la falta de liquidez, para lo que necesitan "medidas urgentes".

 

Aragón Digital

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram