La comarca se concentra contra la violencia de género
Ayer, 25 de noviembre, Día internacional contra la violencia de género, la Comarca Ribera Baja, como todos los años, se unió a los múltiples actos de rechazo que se realizan en todo el mundo.
Un año más, todos los que lo desearon se concentraron a las puertas de su ayuntamiento a las 11.30 de la mañana para mostrar su rechazo a la violencia machista. Las asociaciones de mujeres de la comarca y los colegios fueron los protagonistas de la concentración, ya que llevaban días trabajando el tema.
Este año, desde los Servicios Sociales de la Comarca se planteó trabajar para 'romper la cadena de la violencia' y generar cadenas de amabilidad. Este compromiso supone recorrer un camino complicado, pero la dificultad no debe ser un obstáculo. Porque para salir de una relación violenta necesitamos de los otros. Necesitamos relaciones sólidas, generosas y amables que nos ayuden a salir de la violencia.
Esas cadenas de amabilidad pueden generar unas relaciones más igualitarias, unas relaciones basadas en el respeto, en la tolerancia y en la aceptación, unas relaciones que construyan y soporten un mundo más justo y solidario.
Como culminación a este trabajo, el día 25, asociaciones, colegios y vecinos en general se reunieron en la plaza de cada municipio para realizar un gesto público en contra de la violencia y a favor de la igualdad, que consistió en la lectura del manifiesto contra la violencia de género, un minuto de silencio y en 'romper unas cadenas de violencia' de manera simbólica que habían realizado en los días anteriores con cartulina.
En esta misma línea, los espacios jóvenes de la comarca también conmemoraron este día realizando una dinámica llamada 'la escalera de la violencia'. En ella se intentó hacer ver a los jóvenes que el control excesivo en una relación es el primer peldaño de una escalera ascendente que puede desembocar en violencia de género.
Recordamos también que la forma más inmediata que tienen las mujeres para denunciar cualquier situación de abuso es el teléfono gratuito 016, que funciona 24 horas y no deja huella en la factura. En este número encontrarán información sobre el recurso al que pueden acudir e incluso un acompañamiento. Además, este teléfono es una puerta de acceso a otros recursos del Instituto Aragonés de la Mujer.