‘A tu medida 2.0’: un curso de formación integral a la medida de todos

Con el objetivo de ofrecer un curso de inserción sociolaboral del que pudieran beneficiarse tanto hombres y mujeres adultos como jóvenes, los servicios sociales comarcales y el área de empleo de la Ribera Baja del Ebro decidieron hace unos meses darle un nuevo enfoque al curso 'A tu medida' que se había desarrollado en ediciones anteriores.
Fue así como nació la nueva versión, 'A tu medida 2.0', un curso de formación integral que cuenta en su desarrollo con recursos propios ya implantados en el territorio, como son las diferentes aulas de educación de adultos o la implicación de una de las educadoras sociales.
Desde la comarca se hicieron decenas de entrevistas y, de ellas, salieron los alumnos del módulo de jardinería, dirigido sobre todo a hombres, del módulo de servicio de ayuda a domicilio, dirigido fundamentalmente a mujeres, y del módulo de albañilería, dirigido a jóvenes.
"El mercado laboral solicita personal cualificado y con ciertas habilidades. Por eso se nos ocurrió que era una buena idea contar también con educación de adultos y así poder complementar nuestros cursos ofreciendo a las personas que no la tengan la posibilidad de hacer las competencias clave N2, que constan de 60 horas de lengua y 60 horas de matemáticas. Esto es el paso previo a la obtención de certificados de profesionalidad para aquellas personas que no tienen ni el graduado escolar ni la ESO", explica la agente de empleo de la comarca, Silvia Gabás.
También se decidió sumar a estas competencias clave (60 horas de lengua y 60 de matemáticas), 10 horas de formación en nuevas tecnologías, 5 horas en habilidades sociales, 5 horas de orientación laboral, 5 horas de formación en igualdad y la posibilidad de que los alumnos que no lo tengan puedan sacarse de forma gratuita la parte teórica del carné de conducir, algo muy importante a la hora de insertarse en el mundo laboral. "Después de conseguir la parte teórica tienen un plazo de dos años para poder sacarse la parte práctica del carné por su cuenta", añade Silvia.
Además de esta formación, común para los tres cursos, los alumnos del módulo de jardinería, que comenzaron el curso el pasado 28 de agosto, van a realizar 170 horas de formación de creación y mantenimiento de zonas verdes, 20 horas de fitosanitarios, 15 horas de carretillero y 36 horas de electricidad.
Los alumnos de albañilería, por su parte, comenzaron el 4 de septiembre, y realizarán 200 horas de formación en albañilería, 36 horas de electricidad y 15 de carretillero. Ambos módulos concluirán el próximo 14 de noviembre y, una vez finalicen, se intentará que realicen prácticas en distintos ayuntamientos. Además, desde los servicios sociales se ha solicitado al Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) una subvención para formar una brigada comarcal de mantenimiento, que, en caso de concederse, supondría la contratación de tres de los alumnos durante unos meses.
Por último, se hizo también una selección de personas, mujeres en su mayor parte, que en estos momentos están cursando las competencias clave y que, próximamente, comenzarán el módulo de introducción de ayuda a domicilio, de cara a poder obtener más adelante, si lo desean, el certificado de profesionalidad.
El programa 'A tu medida 2.0' está financiado al 90% por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, que se hace cargo del sueldo de una trabajadora social que coordina el programa y de los costes de funcionamiento del mismo. El otro 10% es aportado por CEDEMAR, que financia los cursos específicos.