El 'corredor biológico' de Cave Cane entre los proyectos seleccionados por 'Made in Rural'

El Proyecto de Cooperación Leader promovido por catorce Grupos de Acción Local en Aragón, ha resuelto la segunda convocatoria del programa 'Made in Rural', en favor de tres de los ocho proyectos presentados y el 'corredor biológico' de la Asociación 'Cave Cane' (en Velilla de Ebro) es uno de ellos, por lo que recibirá los 2000 euros solicitados para llevarse a cabo.
En una reunión la semana pasada, el comité de Made in Rural 2 decidió, atendiendo a los criterios establecidos en las Bases de la convocatoria, los proyectos que serán financiados por Jóvenes Dinamizadores Rurales a lo largo de este año.
El proyecto con mayor puntuación lo obtuvo "Apadrina un Blanquero" una propuesta innovadora y creativa para paliar los efectos de la despoblación en el municipio de Blancas (comarca de Jiloca- Teruel). Una iniciativa que pretende recopilar el saber de todo un pueblo, a través del coaching rural y la creación de un archivo digital que recoja el patrimonio inmaterial de Blancas. Ruth Esteban y Lorena Jorcano son dos jóvenes blanqueras que están dispuestas a poner su granito de arena para dinamizar el entorno en el que han nacido y crecido.
El siguiente proyecto mejor puntuado fue "Corredor Biológico" un proyecto liderado por la Asociación medioambiental de la Ribera Baja del Ebro Cave Cane. Esta iniciativa pone en valor el patrimonio natural de la estepa ribereña, a través de la construcción de un corredor biológico rodeado de flora autóctona que sirva tanto como lugar de esparcimiento de los vecinos de Velilla de Ebro y municipios cercanos, como para el encuentro de animales en tiempo de sed. Cave Cane lleva más de diez años trabajando por y para la recuperación de los paisajes de la Ribera, y aglutina a voluntarios de varias edades y varios municipios.
En tercer lugar, el proyecto "Servicio de atención recreativa" presentado por el psicólogo jacetano Francho Clavero, que pretende reducir los daños causados por el consumo de sustancias, sobre todo alcohol, durante las fiestas de los pueblos. Controles de alcoholemia, recogida de basura provocada por los botellones a cambio de bocadillos, puesto de información sobre los efectos de sustancias adictivas o reparto de preservativos, son algunas de las medidas que Francho, en colaboración con otros voluntarios, quieren poner en marcha durante los meses de julio y agosto de este año.
La casualidad ha querido que los tres proyectos que van a ejecutarse en el marco de Jóvenes Dinamizadores Rurales estén situados uno en cada provincia, algo que no era previsible. Del mismo modo, en los tres proyectos, está incluido algún joven que en algún momento ha participado en otras acciones del proyecto, como Antenas Informativas, campos de trabajo o jóvenes emprendedores. Un síntoma de que la red que se lleva 8 años construyendo funciona.
El proyecto seguirá trabajando con estas tres iniciativas y con las cinco que no han podido incluirse en la parte de ejecución económica, ofreciendo recursos y herramientas a todos los jóvenes que quieran poner en marcha una idea de dinamización social, acompañándolos en las diferentes fases de elaboración de sus proyectos e informándoles de otras ayudas y subvenciones a las que pueden optar para llevar a cabo sus iniciativas.
Puedes ver los vídeos de las iniciativas ganadoras en la última entrada de la web: