El proceso de escolarización tendrá lugar del 15 al 21 de abril
Del 15 al 21 de abril, ambos incluidos, las familias podrán solicitar plaza escolar. El próximo mes de septiembre comenzarán el curso 11.662 niños de tres años, unos 300 menos que el año pasado. Las solicitudes pueden presentarse en el centro escogido en primera opción o bien a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón.
Por provincias, en Zaragoza se inscribirán más de 8.600 alumnos (cerca de 6.200 en Zaragoza capital), en Huesca más de 1.900 (unos 610 en la capital) y en Teruel en torno a 1.100 estudiantes (más de 350 en la capital).
A la hora de la adjudicación de plaza, el nuevo decreto del Departamento de Educación prima la proximidad al domicilio para facilitar la socialización del menor en su barrio. Sin embargo, se sigue dando puntos a las familias que opten por un centro cercano a su lugar de trabajo para facilitar la conciliación.
Además, en Zaragoza capital y en Alcañiz se mantiene el criterio de proximidad lineal que otorga más puntos a las familias cuyo domicilio familiar o laboral esté a un kilómetro en línea recta del colegio (los interesados pueden calcular qué centros se encuentran en su radio de influencia en www.centroseducativosaragon.es).
Este año también se van a tener en cuenta otras situaciones familiares. Se dará puntuación extra a las familias monoparentales y numerosas, y también se priorizará la escolarización conjunta para asegurar que los hermanos puedan estar en el mismo centro. En este último caso la novedad es que serán considerados hermanos a los hijos de matrimonios o parejas estables no casadas aunque no sean comunes, y a las personas sometidas a tutela o acogimiento familiar permanente o preadoptivo.
Durante este proceso de escolarización se quiere recuperar el protagonismo de las Comisiones de Garantías. El director general de Planificación, Ricardo Almalé, incide en que "empezarán a tomar decisiones y no serán un mero oyente. Por ejemplo, será en estas comisiones en las que se determine el número de vías de cada centro".
Desde la DGA aseguran que no se esperan "problemas importantes" durante el proceso de escolarización pero piden también "tranquilidad" a los padres a los que recomiendan, además, que rellenen el máximo número de centros posibles en su solicitud de plaza.
Ratios
El Departamento de Educación también quiere reducir la ratio profesor-alumno. En este caso, serán las Comisiones de Garantías las que decidan en qué centros se reducen las ratios en función de la presión demográfica de la zona y de las características de cada colegio.
Como señala Almalé, "se diferenciarán ratios por zona de escolarización y por centro educativo". Además, ha destacado Almalé, "se reservarán hasta tres plazas para alumnado con necesidades de apoyo educativo".
Oficinas de información
Entre el 15 y el 21 de abril también habrá oficinas de información a disposición de los padres para resolver sus dudas. Para la atención presencial habrá que pedir cita previa, y también se atenderá a los padres telefónicamente.
Las oficinas se ubicarán en Zaragoza en el colegio Julio Verne (Miralbueno II) de 9.00 a 15.00 horas, en Vadorrey los miércoles y jueves de 9.00 a 14.00 horas, en Rosales del Canal de 10.00 a 16.00 horas, en el Foro Romano (Cuarte de Huerva) de 9.00 a 15.00 horas y en el Servicio Provincial de Zaragoza habrá un apoyo de 9.00 a 14.00 horas desde el lunes 18 y hasta el jueves 21. Además, tras cuatro años de cierre, se abrirá la Oficina de Información en el CIFE Juan de Lanuza el viernes 15 de 15.00 a 19.00 horas y del lunes 18 al miércoles 20 de 15.00 a 21.00 horas.
La oficina de información de Huesca estará en el CIFE Ana Abarca Bolea de 9.00 a 14.00 horas y en Teruel habrá atención en el Servicio Provincial de 9.00 a 14.00 horas.
Criterios de puntuación
Algunos ejemplos de los criterios de puntuación son los siguientes: Por proximidad, el domicilio familiar dentro de la zona escolar en la que está ubicado el centro solicitado recibirá seis puntos, mientras que el lugar de trabajo de los padres en la zona escolar en la que está ubicado el centro solicitado contará con cinco puntos.
Por el primer hermano matriculado en el centro las familias recibirán ocho puntos y, por cada uno de los otros hermanos, un punto. Las familias numerosas de carácter general recibirán un punto y las de carácter especial dos. Por su parte, las monoparentales contarán con 0,5 puntos.