‘Labordeta, un hombre sin más’ y los premios Panorama abrirán la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes

Por fin se conocen algunos de los detalles de la vigesimosexta edición del Festival de Cine de Fuentes, como que será la película ‘Laborderta, un hombre sin más’, de Paula Labordeta y Gaizka Urresti -documental español más visto del año en España- la encargada de abrir la cita, o que Pepe Viyuela y su documental ‘Un viaje hacia nosotros’ recibirán el premio Valores Humanos José Couso / Julio Anguita Parrado. Por otro lado, será el actor Miguel Rellán (‘Compañeros’, ‘El comisario’, ‘Águila roja’), el homenajeado en esta nueva edición, que se abrirá el viernes 28 de octubre y cerrará el telón el sábado 5 de noviembre.
El festival se presentó el 25 de octubre en la sala de prensa de la Diputación de Zaragoza, donde la diputada provincial Cristina Palacín destacó que el evento es “uno de los eventos culturales más importantes del cine aragonés que no ha hecho más que crecer año tras año”. “Ha sido un excelente termómetro para medir la salud del cine aragonés, que empezó reivindicando la labor de directores, actores, guionistas y demás personal vinculado al cine y que gracias a eso ha ido creciendo porque cada edición es un reto y podemos estar orgullosos del cine aragonés. Aún así no podemos conformarnos, estamos llamados a continuar haciendo grandes cosas y desde Diputación de Zaragoza como no puede ser de otra manera volveremos a apoyar el festival”, añadió. A la presentación asistió también el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, que calificó al festival de “clave e innovador, de referencia, que las instituciones tenemos que apoyar”, sobre todo, indicó “por su importante labor en materia de difusión y dinamización del medio rural”.
Por su parte, el director general de la Corporación Aragonesa de Radio y televisión, Francisco Querol, recordó que este año, por vez primera, el premio del público del Festival de Cine de Fuentes entregado por esta institución contará con una dotación económica de 900 euros, además de ser el trabajo elegido emitido en la cadena autonómica. “Se trata de uno de los únicos festivales de Aragón en el que todos los proyectos que se presentan a la sección oficial competitiva son aragoneses. Además, casi la mitad de los 14 proyectos finalistas han sido participados por la corporación”, señaló.
“Nos puede la ilusión, tenemos muchas ganas” comenzó diciendo el director del festival, José Antonio Aguilar, quien explicó que el objetivo de esta año es “volcarnos más si es posible con la gente del pueblo, que Fuentes sea el abrazo a la gente que viene y en ello de nuevo se han involucrado las asociaciones de la localidad”. “Desde el inicio apostamos por el cine español y es una de nuestras señas de identidad. Un año más, los espectadores van a poder disfrutar durante nueve días de proyecciones de cine español tan novedosas como ‘Los renglones torcidos de Dios’, de documentales como ‘La senda del pastor’ y de diversas actividades”, detalló Aguilar.
Actividades escolares, talleres y encuentros en el instituto, la programación que contará con algunos de los últimos títulos del cine español, diez cortometrajes de ficción y cuatro documentales de la sección oficial del festival; se completa con un gran número de actividades paralelas a lo largo de estos nueve días de cine.
Este próximo sábado, 29 de octubre, se entregarán los premios Panorama de Cine a la película ‘Labordeta, un hombre sin más’, en un acto que pretende ser un momento de recuerdo a la persona de José Antonio Labordeta, tan presente y querida por todos los aragoneses. En el acto participarán Juana de Grandes, Ángela Labordeta, los directores del documental Paula Labordeta y Gaizka Urresti, y José Luis Melero, quienes conversarán y presentarán al público la película. Las actuaciones de María José Hernández, los dulzaineros de Fuentes de Ebro y el grupo de batukada Takatak pondrán el toque musical a la inauguración del festival.
Ya durante la clausura, el sábado 5 de noviembre, se entregará el premio Valores Humanos de este año, que recaerá sobre el actor Pepe Viyuela. Y lo hará de manos de los hermanos de José Couso, Bárbara y David Couso. Esa misma noche y como broche final, el actor Luis Rellán -que cuenta con más de 200 películas rodadas a sus espaladas-, será homenajeado en esta veintiséis edición del festival, en una ceremonia de clausura presentada por Jesús Nadador y amenizada por el Duo Versatilis. Durante la noche se contará con numerosos actores, actrices, directores y gentes de la cultura aragonesa, viviendo ese encuentro anual, tan esperado por el sector audiovisual aragonés. La entrada a la clausura estará protagonizada por las cofradías locales, que darán la bienvenida a todos los invitados.
El viernes 4 de noviembre en la Sección Oficial del festival competirán los mejores cortos y documentales aragoneses de este año, en esa Fiesta del Cine Aragonés que desde hace más de un cuarto de siglo se celebra en Fuentes de Ebro. Los trabajos nominados este año son los siguientes:
Sección Oficial
- "El pantano" dirigido por Enrique Perales - 19´
- "For Pete´s sake!" dirigido por Gerald B. Fillmore - 13´
- "La bici" dirigido por Antonio Oliete - 11´
- "La pared" dirigido por Gala Gracia - 19´
- "Mi primera opción" dirigido por Carlota Callén - 5´
- "Negociadora" dirigido por Alfredo Andreu - 14´
- "No te verán correr" dirigido por Miguel Casanova - 12´
- "Parresia" dirigido por Ignacio Lasierra - 12´
- "Titán" dirigido por María Salgado - 11´
- "Vuelve con mamá" dirigido por José Manuel Herraiz - 10´
Documentales
- “Fleta tenor mito” dirigido por Germán Roda - 60´
- "La roca en el mar" dirigido por Javier Jiménez - 45´
- "La senda del pastor" dirigido por Silvia Pradas - 70´
- "Los muros vacíos" dirigido por José Manuel Herráiz & Isabel Soria - 60´
NOMINACIÓNES (72)
15 NOMINACIONES – "El pantano" de Enrique Perales
Mejor cortometraje,
Mejor sonido (GISELA MAESTRE)
Mejor vestuario (CLARA ESTEVE)
Mejor maquillaje y/o peluquería (ALEJANDRO BENTOLIN)
Mejor edición y/o montaje (CARLOS HERNÁNDEZ Y ORIOL JODAR)
Mejor actriz de reparto (MARTA FONS)
Mejor actor de reparto (ISAAC LÓPEZ)
Mejor fotografía (DANIEL PERALES)
Mejor guión (LUIS ORTUBIA, SERGIO AMADOR Y ENRIQUE PERALES)
Mejor dirección de arte (S. QUERT)
Mejor música original (MAIK MAIER)
Mejor dirección de producción (ESCAC FILMS)
Mejor actor protagonista (MANEL DUESO)
Mejor ópera prima (ENRIQUE PERALES)
Mejor dirección (ENRIQUE PERALES)
14 NOMINACIONES - "No te verán correr", de Miguel Casanova
Mejor cortometraje
Mejor sonido (PABLO LIZÁRRAGA Y MAYTE CABRERA)
Mejor vestuario (ANA SANAGUSTIN)
Mejor maquillaje y/o peluquería (IRENE TUDELA)
Mejor edición y/o montaje (EVA MARTOS HINOJOSA)
Mejor actor de reparto (JON PLAZAOLA)
Mejor actor de reparto (VICENTE VERGARA)
Mejor fotografía (GEMMA ROGES)
Mejor guion (MIGUEL CASANOVA)
Mejor dirección de arte (GEMMA MORENO)
Mejor música original (SERGIO JIMÉNEZ LACIMA)
Mejor dirección de producción (ANA SANASGUSTÍN)
Mejor actor protagonista (PEPO LLOPIS)
Mejor dirección (MIGUEL CASANOVA)
9 NOMINACIONES - "Titán", de María Salgado
Mejor cortometraje
Mejor vestuario (IRENE ORTEGA)
Mejor actriz de reparto (JULIA MANZANO)
Mejor actor de reparto (ROBERTO ENRÍQUEZ)
Mejor fotografía (ISABEL RUIZ)
Mejor música original (FRANCISCO RUIZ MUSULEN)
Mejor dirección de producción (MARÍA SALGADO)
Mejor actriz protagonista (PAULA TORIBIO)
Mejor dirección (MARÍA SALGADO)
7 NOMINACIONES - "La pared", de Gala Gracia
Mejor cortometraje
Mejor sonido (LEO DOLGAN)
Mejor fotografía (DANIEL VERGARA)
Mejor guion (GALA GRACIA)
Mejor dirección de arte (BEGOÑA BAEZA)
Mejor dirección de producción (BASTIAN FILMS 2, S.L.)
Mejor actriz protagonista (ELENA SERRANO)
6 NOMINACIONES - "Vuelve con mamá", de José Manuel Herraiz
Mejor cortometraje
Mejor vestuario (LAURA SANZ)
Mejor maquillaje y/o peluquería (IRENE TUDELA Y ABILIO LANGAS)
Mejor actriz de reparto (ROSA LASIERRA)
Mejor dirección de arte (LUIS SORANDO)
Mejor actor protagonista (SAÚL BLASCO)
5 NOMINACIONES – “For Pete´s sake", de Gerald B. Fillmore
Mejor cortometraje
Mejor edición y/o montaje (GERALD B. FILLMORE)
Mejor guion (GERALD B. FILLMORE)
Mejor actor protagonista (GERALD B. FILLMORE)
Mejor dirección (GERALD B. FILLMORE)
5 NOMINACIONES - "Parresia", de Ignacio Lasierra
Mejor cortometraje
Mejor sonido (IRENE SOLANAS Y SERGIO LÓPEZ-ERAÑA)
Mejor maquillaje y/o peluquería (LAURA GÓMEZ-LACUEVA Y MARINA HERRÁNZ)
Mejor actriz de reparto (MARINA HERRÁNZ)
Mejor actriz protagonista (LAURA GÓMEZ-LACUEVA)
4 NOMINACIONES - "La bici", de Antonio Oliete
Mejor cortometraje
Mejor edición y/o montaje (CRIS DACOBA)
Mejor actor protagonista (MANEL EGOZKUE)
Mejor ópera prima (ANTONIO OLIETE)
4 MOMINACIONES - “Mi primera opción", de Carlota Callén
Mejor cortometraje
Mejor actriz protagonista (CARLOTA CALLÉN)
Mejor actriz protagonista (VIOLETA ORGÁZ)
Mejor ópera prima (CARLOTA CALLÉN)
3 NOMINACIONES - "Negociadora", de Alfredo Andreu
Mejor cortometraje
Mejor música original (JOE ATLAN)
Mejor ópera prima (ALFREDO ANDREU)
Este año también se podrá ver el documental ‘Cine, niebla, cierzo y sol’, que narra la aventura del festival de cine de Fuentes en estos 25 años de historia; así como el cortometraje ‘Goya 3 de mayo’ dirigido por Carlos Saura -que será el Goya de honor de la Academia del cine de España este año- que podrá verse por primera vez en un festival de cine de Aragón. Nueve días de cine, en un pueblo a orillas del Ebro que celebra junto con sus vecinos, amigos y compañeros y profesionales del audiovisual, la gran fiesta del cine aragonés.